La delegada presidencial, Paula Narváez, valoró la decisión del gobierno, quien determinó que Santa Bárbara será la comuna donde se refundará Chaitén. A su juicio, es necesario otorgar garantías a los habitantes desplazados y disminuir los riesgos para la población, y la nueva localidad cumple con las condiciones necesarias para ello.
Según la autoridad y pese a la reticencia de un grupo de chaiteninos, es necesario "reafirmar la condición de peligro de la zona devastada por el volcán".
"No hay manera alguna que Chaitén se quede donde está, si queremos construir una ciudad segura para sus habitantes, sustentable desde el punto de vista económico- productivo, que la inversión pública tenga además la rentabilidad que corresponde tener, que es lo responsable de hacer", según dijo en entrevista con ADN Radio,
Narváez manifestó que "tenemos que pensar no sólo en esta generación, sino en las que vienen (...) tenemos una responsabilidad de Estado y eso nos hace situarnos también en el futuro, qué ocurre si la erupción acontece en un futuro cercano, qué vamos a decir responsablemente para esa gente".
Al respecto, destacó que la Presidenta Michelle Bachelet "lo ha tenido muy claro, desde el punto de vista de generar garantías y seguridad a las personas, dentro de los riesgos que tenemos como país volcánico, pero la relocalización disminuye esos riesgos y el emplazamiento está analizado desde el punto de vista geológico".
LA NUEVA CHAITEN
La delegada presidencial aclaró que por el momento, como Chaitén tiene un rol estratégico de conectividad hacia el sur, el puerto seguirá estando en el actual emplazamiento mientras la Dirección de Obras Portuarias determine la licitación para un nuevo terminal marítimo.
"Las localizaciones que se están proponiendo para el emplazamiento del sistema portuario también está considerando Santa Bárbara y otras localidades cercanas, de manera que Chaitén esté siempre cercano a un puerto que genera los servicios para la ciudad y para el resto de la zona".
La funcionaria informó que el Ministerio de Obras Públicas también tiene un plan para un aeropuerto "en una localización con buenas condiciones para la navegación aérea y eso ocurre al norte de la ciudad".
Agregó que dentro de un plazo de tres meses esperan contar con las instalaciones básicas, como agua potable, retén de Carabineros, tendido eléctrico, telefonía celular y la Municipalidad, "para que desde ahí se traslade un foco de desarrollo para coordinar el resto de las obras".
Una segunda etapa estará marcada por un plan progresivo para "hacer ciudad", que considera el loteo de los terrenos, la urbanización y también los estímulos para el retorno de lo habitantes.
CHILE: Delegada presidencial: "No hay manera alguna que Chaitén se quede donde está"
jueves, 26 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario