Estados Unidos vive la Obamanía en el día de la toma de mando de su primer presidente negro

martes, 20 de enero de 2009



7:33 | El líder demócrata jura hoy al mediodía ante dos millones frente al Capitolio. George W. Bush se despidió de líderes mundiales en último día de su gobierno

Por Miguel Vivanco. Corresponsal

Washington D.C. Este martes será un día histórico para los Estados Unidos. En una tierra que se engrandeció moralmente cuando abolió la esclavitud en 1863, con el riesgo de quedar dividida por la Guerra de la Secesión, hoy se cosechará el fruto más sabroso de este árbol de la libertad con la juramentación del primer presidente negro. Por las venas de Barack Obama no corre la sangre de la esclavitud, sino de la multiculturalidad. Hijo de un economista de Kenia y de una antropóloga estadounidense, criado de niño en Indonesia y joven vecino de latinos en Nueva York, Obama llega a la Casa Blanca para liderar la nación más poderosa del planeta que, sin embargo, se encuentra acorralada por la recesión global, las guerras, el desempleo y acusaciones de violar los derechos humanos.

La toma de posesión presidencial está programada para el mediodía en los predios del Capitolio. Más de dos millones serán testigos presenciales, según los estimados. Entre ellos, hay quienes vienen desde la cálida Hawái donde Obama creció con sus abuelos maternos. Ni las gélidas temperaturas, ni las exageradas medidas de seguridad, han afectado el fervor popular que se vive en la capital estadounidense.

La juramentación estará rodeada de mucho simbolismo. Obama llega a la Casa Blanca en el segundo centenario del natalicio de Abraham Lincoln, el presidente que proclamó la Emancipación en 1863, que luego resultó en la abolición de la esclavitud. También ocurrirá un día después del feriado por el natalicio de Martin Luther King, quien en 1963 demandó ante el monumento de Lincoln que las personas no sean juzgadas por el color de su piel sino por su carácter.

PROGRAMA OFICIAL
Será en la misma Biblia que usara Lincoln para jurar como presidente en 1861 que Obama pondrá su mano para pronunciar la fórmula que lo consagrará como el 44° presidente de EE.UU.

Es grande la expectativa, como cuando John F. Kennedy rejuveneciera la política. EE.UU. vive la Obamanía. Se espera que la alegría popular se desbordará durante el recorrido que hará Obama a lo largo de los 2,5 kilómetros de la avenida Pensilvania, en una limusina Cadillac recién estrenada. Eso será a partir de las 2 p.m. Una vez en la Casa Blanca, Obama presenciará el desfile en su honor en una tribuna cubierta y blindada por los cuatro costados.

ACTOS PREVIOS
Además de las actividades por el día de Martin Luther King, Obama acudió ayer al hospital Walter Reed para saludar a los soldados heridos en combate, la mayoría de las guerras en Iraq y en Afganistán.

Entretanto, en su último día en la Casa Blanca, el presidente George W. Bush llamó por teléfono al primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, y a otros líderes mundiales para agradecerles por su colaboración en el curso de sus ocho años como gobernante. También recibió llamadas de despedida del primer ministro británico, Gordon Brown, y del presidente israelí, Shimon Peres, entre otros líderes.

0 comentarios: