CHILE: Bachelet anuncia subsidios y medidas tributarias por más de US$1.000 millones para enfrentar crisis externa

martes, 4 de noviembre de 2008


La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció hoy un nuevo paquete de medidas que incluyen subsididos y ajustes tributarios, en lo que es su séptimo plan económico, esta vez, destinado a enfrentar los efectos de la crisis mundial en Chile, especialmente en materia de crecimiento y empleo.

La Mandataria dio a conocer su plan económico en el Palacio de La Moneda junto a los ministros de Hacienda, Andrés Velasco; de Economía, Hugo Lavados; de Vivienda, Patricia Poblete y el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Ricardo Escobar. En concreto, las medidas buscan estimular la demanda para compras de viviendas para familias de ingresos medios y fortalecer el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas. El plan que tiene un costo de US$ 1.150 millones.

MEDIDAS
Las iniciativas apuntan a estimular la demanda y el financiamiento para la adquisición de viviendas por parte de familias de ingresos medios, por la vía de incrementar la cobertura de los actuales beneficios asociados al subsidio.

Se aumentará de manera transitoria el monto del subsidio habitacional hasta 200 UF para viviendas nuevas y usadas de hasta 1.000 UF. Es así como durante los próximos 24 meses el beneficio se fijará en dicha cantidad para este tipo de viviendas, lo que según Hacienda, “implica que que las viviendas de 1.000 UF contempladas hoy en este régimen verán duplicado el monto de subsidio”.

Asimismo, se creará un subsidio especial transitorio para la adquisición de viviendas nuevas de entre 1.000 y 2.000 UF, además de elevar la cobertura del remate. Dicho régimen será de carácter transitorio y también durará dos años. Se busca que los compradores de 1.000 UF puedan obtener un subsidio de 200 UF, que irá reduciéndose linealmente en relación al precio de la vivienda y alcanzará un valor de 100 UF para casas de un valor de 2.000 UF.

Con el fin de fortalecer el financiamiento de las pymes, se aumentarán los recursos y garantías disponibles para su financiamiento. Por una parte, se inyectarán recursos por US$130 millones al Fogape (Fondo de Garantía para Pequeñas Empresas), lo que, según el gobierno, permitirá apalancar recursos por hasta US$2.000 millones, junto con perfeccionar su operación y ampliar su cobertura.

Además, se otorgarán US$200 millones a Corfo para financiamiento de programas pyme. Con el fin de potenciar el crédito disponible para las empresas de menor tamaño, como a las familias que quieren adquirir una vivienda, se capitalizará el BancoEstado en US$500 millones, con lo que la entidad estatal elevará en cerca de 50% su capital y contará con nuevos recursos para el financiamiento crediticio de la clase media y las compañías de menor tamaño.

Por el lado tributrario se impulsará una serie de medidas administrativas del Servicio de Impuestos Internos (SII) con el fin de incrementar la rapidez en la devolución de impuestos de renta e IVA, y la agilización de procedimientos clave para las pymes.

AGILIZACION TRIBUTARIA
El director de Impuestos Internos explicó que la idea es agilizar las devoluciones que puedan estar pendientes por un monto de US$200 millones, lo que apunta a que especialmente las pymes puedan contar con liquidez cuando el Estado le está debiendo algún tipo de devolución. Esto, añadió, está dirigido al impuesto a la renta en operaciones de este año y para algunos contribuyentes en años 2007 y 2006.

Escobar afirmó que se va agilizar la devolución del impuesto a la renta procurando que en noviembre se tramiten devoluciones por US$185 millones, tendientes a beneficiar a 111 mil contribuyentes. Según el director del SII, en cuanto a IVA en octubre habían US$15 milones pendientes en devoluciones que se agilizarán de manera que en dos semanas este dinero esté devuelta en las manos de los contribuyentes respectivos. Es decir, unos 1.400 contribuyentes que en la gran mayoría son pymes. Según detalló Escobar, este proceso se hará automático via Tesoreria.

Otra de las modificaciones es el cambio del sujeto en IVA. Es decir, que ciertos productores o vendedores de bienes cuando estos expenden sus productos, el comprador les retiene parte del IVA por las facturas realizadas. Según Escobar, lo que se está haciendo es que para todos aquellos pequeños empresarios que se cambien al sistema de factura electrónica van a poder eximirse de este cambio de sujeto, recuperando de esta manera el IVA de manera más rapida.

La cuarta medida también vinculada con el uso de tecnología, es garantizar a quienes utilicen factura electrónica, que sus devoluciones de IVA exportador ocurrirán dentro de cinco días. Muchas empresas cuando van a solicitar este tipo de devolución por los procesos de fiscalización que vienen después es posible que se demoren algún tiempo en obtenerla, lo que -según Escobar- se hará en un acto de confianza en quienes utilizan tecnologías que son seguras como la factura eléctrónica.

FINANCIAMIENTO
Según el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, dos de las medidas requieren proyecto de ley: La capitalización de BancoEstado y el aumento de recursos para el Fogape, con la idea que estén despachadas antes de fin de año. El resto son medidas administrativas.
En el caso de los subsidios, se utilizarán recursos provenientes de las partidas del Tesoro Público, como parte del presupuesto 2009, mientras que las otras iniciativas como el aumento del Fogape de Corfo y la capitalización de BancoEstado, Velasco aseguró que no se trata de gasto sino de transferencias de capital. Por el lado tributario, se trata de adelantamientos de devolución.

"Competencia le va a salir a la banca", afirmó el ministro de Hacienda a la salida de La Moneda a raiz de la capitalización de BancoEstado y su influencia en el mercado crediticio.

Asgregó que “hoy tenemos los recursos y los instrumentos para amortiguar el impacto de estas turbulencias internacionales. Estas no son simples palabras: se traducen en hechos como los que estamos anunciando hoy"

0 comentarios: