CHILE: Ministra Barría pide renuncia de directora de servicio de Salud de Iquique

jueves, 23 de octubre de 2008


A pesar de que sólo se había suspendido del cargo a la directora de Salud de Iquique, Maritza López, hoy la ministra de Salud, María Soledad Barría, le solicitó su renuncia.

La ministra destacó que “no escapa a este análisis el hecho que en Iquique se han producido un conjunto de situaciones complejas a lo largo de los años y que diversos esfuerzos desarrollados tanto en el nivel local como a nivel central para modificar esta situación, han reglado resultados parciales pero aún insuficientes. Por lo anterior, a fin de reconocer el compromiso y la excelencia profesional con que muchos funcionarios de dicho establecimiento realizan su labor y para que su labor cotidiana no enfrente una creciente desconfianza de la ciudadanía por la negligencia de unos pocos, se ha decidido solicitar la renuncia a la directora del servicio, a quien agradecemos el esfuerzo realizado”.

Además, la secretaria de Estado reconoció importantes falencias en el hospital de Iquique, luego de que la subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega, entregara el informe solicitado por el Minsal, con los mayores problemas que presenta ese centro asistencial.

“Queremos agradecer a cada uno de ellos por la colaboración prestada, ejemplo del compromiso de los funcionarios con la comunidad y con la mejoría de los procesos de atención en salud. Una vez realizada la investigación en terreno se constató la existencia de los siguientes problemas asociados al caso: fallas en la supervisión clínica; ausencia de auditorías médicas; insuficiencia del trabajo en red con otros establecimientos; fallas en la capacitación del personal e insuficiente cumplimiento de las normas relativas al programa de VIH”, dijo la ministra.

Por otro lado, se instruyó al jefe de la autoridad sanitaria regional, doctor Antonio Marino, para revisar los procesos de vigilancia y control, presentando un programa de mejoramiento dentro de los próximos 15 días, “esto implicará comenzar un programa de trabajo con la comunidad, recogiendo sus inquietudes y dando cuenta de las medidas tomadas”, dijo Barría.

Por otro lado, a partir del lunes 27 de octubre, López será reemplazada por el doctor Joel Arriagada, actual director del servicio de Salud de Valdivia.

Sin contestar preguntas Barría se remitió sólo a dar cuenta del informe y dijo que a través de él “queremos dar inicio a una nueva etapa de desarrollo del hospital, tal como lo merece Iquique y la propia comunidad hospitalaria. Asimismo dijo que la comunidad contará con el “incuestionable compromiso, trabajo y dedicación de los funcionarios del hospital, así como del apoyo de ambas subsecretarías que se mantendrán a lo menos de dos meses en terreno”.

La ministra informó además de la implementación de un conjunto de perfeccionamientos en el tratamiento del Sida y resolvió que luego de la toma del test de Elisa se “dejará inmediatamente citada a la persona con fecha y hora, para retirar el resultado del examen”, “se revisarán mensualmente las inasistencias para iniciar de manera inmediata la búsqueda activa por un mínimo de cinco veces, asimismo, se iniciará el rediseño y la supervisión y control regional y nacional del seguimiento de los pacientes, para segurar que todos sean notificados y que todos tengan acceso oportuno al tratamiento, pues hoy el sida es tratable”.

Informó Barría que se creará un sistema de registro único con los datos en tiempo real, debidamente codificados para guardar la necesaria confidencialidad, además declaró que se fortalecerá el programa de sida a nivel nacional con la incorporación de las competencias técnicas y con la participación de todos los actores relevantes en el tema del sida.

Finalmente, en relación con el programa nacional de sida, la ministra emitió un me saje de tranquilidad a los portadores de VIH, al señalar que “pueden tener seguros que de acuerdo a la ley, el ministerio no informará de sus identidades de manera de evitar su discriminación, aunque dijo que la propagación del virus depende más allá de toda medida de salud pública que la autoridad esté apta para adoptar de la responsabilidad de las personas, tanto como de los portadores, como de los que tengan una vida sexual activa.

FABREGA: "NO VAMOS A PISAR EL PALITO"
Por otro lado, Ricardo Fábrega, sostuvo esta mañana con respecto a la supuesta rivalidad entre la subsecretaría de Redes Asistenciales y Salud Pública, que "la verdad es que no vamos a pisar el palito, estamos trabajando juntos y estamos trabajando bien, somos un ministerio que siempre da la cara y enfrenta los problemas cuando son reales, así que no nos vamos a hacer pisar el palito y no hay nada más que decir al respecto".

Consultado por el protagonismo que ha tenido la subsecretaria dijo que "a veces nos toca a uno y otras veces nos toca a otros, estamos todos juntos en un equipo trabajando para sacar adelante esto, la ministra y nosotros en conjunto decidimos quienes iban, estamos todos en Iquique, y por lo tanto, todos trabajando juntos".

0 comentarios: