8:28 | Hugo Trujillo Ospina habría cometido otros crímenes. Trabajó para tío de Liliana Castro Mannarelli, un narcotraficante hoy prófugo, afirma ex “burrier”
Correos electrónicos mostrados anoche por el programa “Cuarto poder” de América Televisión revelan que el sicario Hugo Trujillo Ospina, sindicado como el autor material del asesinato de la empresaria de origen judío Myriam Fefer, preso en una cárcel de Argentina, ingresó nuevamente al Perú en días posteriores al crimen, ocurrido en agosto del 2006, para cometer otros encargos similares en el país.
Según los mensajes que intercambiaron Trujillo y sus clientes de distintos países, obtenidos por la policía argentina y a los que obtuvo acceso el programa, el sicario ingresó nuevamente al Perú en febrero del 2008.
Según estos, Trujillo habría ingresado para matar a otras dos personas en el Perú. Versiones periodísticas difundidas días atrás señanal que el colombiano fue quien asesinó a sangre fría al vocal Hernán Saturno.
También habría cometido asesinatos en el Ecuador y en Punta del Este, Uruguay.
De igual modo, los correos mostrados ofrecen nuevas pistas sobre personajes peruanos con quienes el asesino de Miriam Fefer habría tenido contacto mientras permanecía en el Perú. Los nombres de Celso Shupingahua, natural de Ucayali, y de Evelyn Foroca Torres son dos de los que aparecen en los mensajes del sicario, entre una docena más de nombres y contactos que figuraban en los teléfonos celulares que le incautaron.
Sobre Foroca Torres, el programa especula que tuvo una relación sentimental con Trujillo, aunque ella lo ha negado cuando fue entrevistada por un equipo periodístico. Sin embargo, los correos demuestran que siguió en contacto con él hasta diciembre del 2007, fecha posterior al asesinato de Myriam Fefer.
COBRABA SEGÚN EL PAÍS
Otra faceta de Trujillo, revelada por los correos electrónicos incautados, es su forma de operar y la tarifa que tenía para realizar sus crímenes.
El precio variaba si se trataba de un hombre, una mujer o un niño. Si el trabajo se realizaba en Colombia, cobraba un monto determinado, pero si el crimen tenía que cometerlo fuera de su país de origen, la tarifa se triplicaba.
“TRABAJÓ PARA MANNARELLI”
De otro lado, el diario La República publica hoy el testimonio de Augusto Gavilano Schiantarelli, preso en un penal de Trujillo por tráfico ilícito de drogas (intentó llevar cocaína a Europa en una maleta). Él afirma que el sicario colombiano Trujillo Ospina trabajó en la organización encabezada por Gonzalo Suárez Muñoz y Luis Mannarelli Rachitoff, tío de una de las sospechosas de haber mandado a matar a Myriam Fefer: Liliana Castro Mannarelli.
Gavilano aseguró que escuchó más de una vez que sus jefes Mannarelli y Suárez llamaban seguido a un sicario colombiano apodad “Payaso”, el mismo alias con el que Trujillo Ospina empleaba en el mundo del crimen.
“Mannarelli y Trujillo, a quien conocíamos como ‘Payaso’, son muy amigos. Los dos formaban parte del entorno de ‘Petal’ (Gonzalo Suárez Muñoz)”, declaró Augusto Gavilano.
“Recuerdo perfectamente que Mannarelli se comunicaba con ‘Payaso’ para darle órdenes. Una vez escuché que le dijo que recogiera una pistola y de regalo le daba una granada de guerra, por si acaso era descubierto por la policía”, continuó Gavilano, quien se sometió a la colaboracion eficaz y denunció a quienes fueron sus jefes durante su paso por el narcotráfico.
“Yo sabía que ‘Payaso’ era colombiano porque se lo escuché decir tanto a ‘Petal’ como a Mannarelli. Sé que ambos trabajaban con colombianos criminales que venían al Perú para hacer trabajos. ‘Payaso’ era uno de ellos”, culminó.
El sicario colombiano volvió al país luego del asesinato de Myriam Fefer
lunes, 21 de septiembre de 2009Etiquetas: ASESINATO, EVA BRACAMONTE, LILIANA CASTRO, MANARELLI, ULTIMAS NOTICIAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario