Latinoamérica entrará este año en recesión y su Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá un 1,5%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que espera que la región se recupere en 2010 y crezca un 1,6%. A su vez, y contrariamente a lo que espera el promedio del mercado en Chile (-0,5%), el Fondo proyecta un leve crecimiento de 0,1% para Chile este año.
Esas son algunas de las proyecciones contenidas en el informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales" divulgado hoy por el FMI, que pronostica que la economía mundial se contraerá un 1,3% este año.
México, con una estrecha vinculación a EEUU, será el país más golpeado, con una contracción esperada para este año del 3,7%. Le siguen Venezuela y Ecuador, con descensos del 2,2% y del 2%, respectivamente.
Argentina y Brasil sufrirán contracciones del 1,5% y del 1,3%, respectivamente, mientras que Colombia tendrá crecimiento cero.
En el otro extremo de la balanza está Perú, que desafiará a los vientos globales de recesión y crecerá un 3,5%. Uruguay también se librará de la quema con un crecimiento previsto del 1,3% y Chile se quedará justo en el límite con un 0,1% esperado. En línea con las proyecciones del mercado local, la entidad prevé que el IPC en Chile -medido en 12 meses-finalizará 2009 con un aumento de 2,1%, mientras que para el próximo año, la inflación escalaría 3%.
En América Central se espera un aumento medio del PIB del 1,1% para este año, frente a la contracción del 0,2% prevista para el Caribe.
Los pronósticos para América Latina, contrastan con los adelantados por el FMI en octubre pasado, cuando el organismo pronosticó un crecimiento del 3,2% para este año en la región.
A diferencia de ocasiones anteriores, la actual crisis encuentra a América Latina con balances más robustos y con una menor vinculación al sector financiero de los países ricos que la de otros países en desarrollo.
Aun así, persisten los riesgos y el "principal peligro", según el FMI, es que un prolongado desapalancamiento en las economías avanzadas conduzca a una paralización duradera en los flujos de capital hacia la zona, lo que forzaría a fuertes ajustes internos.
Al mismo tiempo, la caída adicional de las materias primas tendría un efecto "nocivo" sobre las exportaciones y el crecimiento en la mayoría de la región.
FMI: Chile crecerá 0,1% y América Latina se contraerá 1,5% en 2009
miércoles, 22 de abril de 2009Etiquetas: CHILE, CRISIS FINANCIERA, CRISIS MUNDIAL, DESARROLLO, ECONOMIA, FMI, LATINOAMERICA, NEWS, NOTICIAS, PARAGUAY, PERU, URUGUAY
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario