CHILE: Minsal instruye redoblar esfuerzos en búsqueda de órgano para Felipe Cruzat

viernes, 13 de marzo de 2009


Ante la urgencia de un trasplante de corazón para Felipe Cruzat, esta mañana el ministerio de Salud instruyó a todos sus servicios a redoblar los esfuerzos que permitan encontrar donantes para el menor de 11 años.

La ministra (s) Salud, Jeanette Vega hizo un llamado a “estar alerta a todos los profesionales tanto del sector público como privado”, y reiteró “el compromiso del ministerio para en caso de que se produzca un donante generar las condiciones para que efectivamente este órgano pueda ser trasplantado a la brevedad”.

Por medio de una carta el Minsal comunicó, además, a todos los directores de salud del país que “si el proceso implica mayores recursos (inter-consultas o exámenes) el gobierno transferirá el financiamiento necesario”.

El anuncio se hizo luego de una reunión que sostuvo el padre del niño, Gonzalo Cruzat y el senador PPD, Guido Girardi en la que solicitaron al gobierno que decretara alerta nacional con el fin de pesquisar lo antes posible un donante compatible con el menor.

En cuanto a la modificación de la ley de donación de órganos Girardi recalcó que espera cambiar el peso de la responsabilidad que hoy es social y no individual. “El proyecto establece la idea del donante universal: todos somos donantes al nacer a menos que tú en cualquier momento de la vida digas que no quieres ser donante”, dijo.

Girardi contó además que el propio padre de Felipe sugirió la implementación de un sistema de alertas que agilice las donaciones. “Cada vez que sepamos que en Chile hay una persona que tiene un problema potencial de muerte cerebral se activaría una luz roja en un comando central para ver si la persona puede ser donante”, agregó.

En estos momentos Felipe está descompensado y crece la preocupación de su familia y los médicos tratantes. “Como papá veo que la cosa se puso muy complicada y Felipe está en una situación de mucha gravedad, ha estado en la mañana tratando de compensarse y todavía no lo logran compensar completamente”, sostuvo

0 comentarios: