14:35 | Así lo dio a conocer la prensa italiana. Mañana el Senado iba a votar si es era legal dejar de alimentarla e hidratarla, proceso que se inició días atrás.
Roma (EFE).- La italiana Eluana Englaro, de 38 años, en estado vegetativo desde hace 17, ha muerto hoy a las 2: 10 p.m. (hora peruana), y tanto en el Congreso como en el Senado italiano se ha guardado un minuto de silencio, informaron fuentes de las administraciones locales y de las fuerzas del orden.
El padre de Eluana, Giuseppe Englaro fue informado de la muerte de su hija por el anestesista Amato de Monte y al conocerla, dijo: “sólo quiero estar solo”. Él fue uno de los que defendió la eutanasia de Eluana.
Eluana falleció en la casa de reposo “Quiete” de Udine, mientras en el Senado se debatía un proyecto de ley para prohibir la suspensión de la nutrición e hidratación que mantenía a la joven a con vida.
En el momento del debate, el presidente de la Cámara, Renato Schifani, fue informado de la muerte de Eluana y tras conocer la noticia, todos los senadores se pusieron en pie y guardaron un minuto de silencio.
Después Schifani expresó su solidaridad y cercanía con el padre, Giuseppe Englaro y dijo que “este es un momento de reflexión en el que todos, comenzando por los políticos, deben reflexionar sobre el derecho de la vida y la muerte”.
TODO UN PAÍS CONMOCIONADO
El vicepresidente del grupo conservador en el Senado, Caetano Quagriello, tomó el micrófono y denunció que “Eluana no ha muerto, sino que ha sido asesinada” a lo que Ana Finnochiaro, del Partido Demócrata, le respondió que “continuaban haciendo el enésimo acto de carroña política sobre la muerte de Eluana”.
La Cámara de Diputados también mantuvo un minuto de silencio por la muerte de Eluana que hoy cumplía el tercer día sin alimentos ni hidratación en la clínica de Quiete.
Desde el Vaticano, el ministro de Sanidad, cardenal Javier Lozano Barragán pidió que “el Señor la acoja en su seno y perdone a quien se le ha llevado de este mundo”.
El ministro de Sanidad, Maurizo Sacconi, tras expresar su solidaridad con el padre de la joven instó al Senado a que apruebe el proyecto de ley “para que el sacrificio de Eluana no sea inútil”.
El primer ministro Silvio Berlusconi expresó su profundo pesar por la muerte de Eluana y lamentó de que la acción del Gobierno no haya sido suficiente para salvarle la vida.
Murió Eluana Englaro, la mujer que estuvo 17 años en coma y cuya familia pedía la eutanasia
lunes, 9 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario