13:46 | No obstante, la situación de nuestro país no será tan grave como en otros países de la región. Mejorará solo si las economías desarrolladas se reactivan
Santiago de Chile (DPA).- La economía peruana comenzó a evidenciar este año signos de deterioro, que empujarán a la baja su crecimiento en 2009, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La economía de este país se expandirá 5% el próximo año, en un escenario marcado por el descenso de las reservas internacionales y la aparición de un fuerte déficit en cuenta corriente, que sumará 5.000 millones de dólares en el 2008, con tendencia alcista para el 2009.
La situación, inducida por la crisis financiera internacional, afectará la generación de empleo y disminuirá el alza del ingreso per cápita, que venía creciendo a tasas de 5,5 a 8,2% entre el 2004 y 2008.
El escenario incluso podría empeorar, lo que vale para toda la región, si las economías desarrolladas no se reactivan el segundo semestre del 2009, alertó la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena.
Pero hasta ahora la mayor reserva de Perú son las inversiones externas directas, que siguieron creciendo este año, pese a los nubarrones externos. En total, sumaron 6.500 millones de dólares.
Ante este panorama, el presidente del Perú, Alan García, pidió hoy a los empresarios "no cantar derrotas anticipadas" e instó a sus connacionales a tener confianza en el futuro.
"Lo lograremos (crecer) manteniendo serenidad, confianza y fe en el Perú, en vez de cantar derrotas anticipadas ni rendirse cuando todavía no es tiempo. Yo no soy de los que se rinden", dijo.
El Ejecutivo lanzó la semana pasada un plan anticrisis para mantener el gasto público y la demanda interna y evitar la caída de liquidez y los créditos internos, y planteó el pago de impuestos a través de obras públicas para incentivar la inversión.
PERU: Economía peruana solo crecerá un 5% en el 2009 y habrá menos empleo, según informe de la Cepal
jueves, 18 de diciembre de 2008Etiquetas: AMERICA LATINA, ARGENTINA, BRASIL, CHILE, CRISIS MUNDIAL, ECONOMIA, MUNDO, NOTICIAS, PERU
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario