CHILE: Wal Mart traerá a Chile su estrategia mundial de precios bajos y planea mantener marcas de D&S

domingo, 21 de diciembre de 2008


Wal-Mart planea mantener las marcas de D&S, instalar su política de precios bajos y no descarta crecer con nuevas adquisiciones en el país. Esos son algunos de los proyectos que el mayor operador de retail del mundo espera concretar en Chile, tras anunciar este viernes una oferta de compra por D&S.

La operación valorizó a la compañía nacional en US$2.700 millones y contempla el pago de cerca de $259,5 por cada acción de D&S, lo que implica un premio de 37,4% sobre el precio promedio de cierre en Bolsa de los últimos 30 días.

Wal-Mart compraría hasta 60% de la firma chilena, ya que la familia Ibáñez conservará un 40% de la propiedad. Con ellos la multinacional firmará un pacto de accionistas de largo plazo, que permitirá a los hermanos Nicolás y Felipe Ibáñez, actuales controladores, seguir vinculados a la cadena supermercadista.

"Esto es una confirmación de la confianza de Wal-Mart en el mercado chileno y en el equipo de D&S", asegura desde Estados Unidos Kevin Gardner, vocero de la cadena controlada por la familia Walton. El ejecutivo destaca que el mercado chileno del retail es "de importancia estratégica para Wal-Mart", pues la meta del grupo es crecer y alcanzar éxito de largo plazo en la región.

¿Por qué Chile es un paso importante en la implementación de su estrategia internacional? Gardner asegura que "Chile es uno de los mercados más sofisticados en América Latina y provee oportunidades de crecimiento significativas. Creemos que nuestro modelo multiformato de precios bajos, ampliamente aceptado en Chile, nos entrega una real oportunidad para conseguir crecimientos de largo plazo".

La compañía estadounidense aclara que es temprano para discutir planes específicos para el mercado local. En primer lugar se debe concretar la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA), que se lanzará el 23 de diciembre. Wal-Mart declarará exitosa la operación si consigue al menos 50,01% de D&S.

PLANES EN CHILE
No obstante, Gardner detalla los primeros planes del mayor operador de retail del mundo para aterrizar en Chile: "Como principio general, el foco de negocio de Wal-Mart está en el concepto de 'precios bajos todos los días', de probada eficacia para nosotros en todo el mundo", asegura. Por ello, tras esta asociación con D&S "deberíamos ser capaces de combinar recursos y experiencia para ayudar a nuestros clientes a ahorrar incluso más dinero y vivir mejor", afirma, augurando mayor competencia por precios en el mercado.

A la fecha D&S tiene 34% de participación en la industria supermercadista chilena y en Wal-Mart no descartan que tras la asociación la cadena nacional pueda seguir aumentando esa cuota.

Actualmente, agrega el vocero, no hay planes para cambiar las marcas de ninguno de los locales de D&S, que además de los megamercados Lider opera en formatos más pequeños con Ekono y SuperBodega a Cuenta. A modo de antecedente, tres cuartas partes de los locales del grupo fuera de Estados Unidos son operados baja marcas locales, por lo que no es imposible que finalmente los consumidores no vean locales con el logo Wal-Mart en el país.

"Ya hemos sido exitosos con nuestras operaciones en Puerto Rico, México, América Central, Brasil y Argentina. Siempre estamos abiertos a considerar oportunidades de crecimiento, incluyendo crecimiento a través de adquisiciones. Esto es válido tanto para Chile como para cualquier otro mercado", agrega Gardner.

MESES DE NEGOCIACIONES
"Desde hace mucho consideramos a Chile como un mercado importante y hemos estado explorando varias opciones en distintos momentos", reconoce el vocero sin entregar más detalles de los contactos previos que no resultaron. El due diligence formal de D&S, en todo caso, comenzó en agosto de este año, cuenta. Las conversaciones entraron en tierra derecha cuando Mike Duke -cabeza de Wal-Mart Internacional- viajó ese mes dos días a Chile, asegura un conocedor de las tratativas. Sin que nadie lo advirtiera, desde entonces personal de Wal-Mart EE.UU. recorrió todos los supermercados y se reunió con los ejecutivos a cargo de las distintas áreas.

Tras mantener contactos casi a diario en los últimos tres meses, el acuerdo final se firmó el viernes a las 16:30, en Betonville, Arkansas. Por D&S estaban los hermanos Felipe y Nicolás Ibáñez Scott, el hijo del mismo nombre de este último, y el abogado Alberto Eguiguren, socio del estudio Honorato, Russi y Cía. Por Wal Mart, Mike Duke, los gerentes de finanzas, comercial y los abogados del estudio Hogan, que representan a la mayor cadena de supermercados del mundo.

Una vez concretada la OPA, trascendió, la alianza contemplaría un importante aumento de capital, de varios cientos de millones de dólares.

0 comentarios: