APEC: Cumbre de Lima ha superado expectativas, según Giampietri

sábado, 15 de noviembre de 2008



El presidente de la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel APEC 2008, Luis Giampietri, destacó que en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico que se desarrollará en Lima no solo se discutirá la acciones frente a la crisis financiera internacional, sino que se tratará también la cooperación técnica económica y la Ronda de Doha.

“También hay temas importantes que se supone se va a discutir. El primero, la crisis económica mundial”, indicó en Enfoque de los Sábados. “No sé si tomen una decisión o no, pero sí se van a conversar alternativas”, agregó.

“La cooperación técnica económica, la Ronda de Doha, que está un poco paralizada. Pero APEC ha abierto expectativas porque durante el transcurrir de las reuniones que han sido hasta el momento 121, se ha visto una serie de posibilidades y crear dentro de ellas el estudio de todos los acuerdos que se han hecho entre los países, que han permitido llegar a acuerdos de desgravación. Esto tiene una ventaja porque se puede sacar de cada uno de los acuerdos lo mejor y preparar un documento que pueda ayudar a destrabar lo que está sucediendo en Doha”, explicó Giampietri.

El almirante (r) manifestó, además, que APEC es básicamente la introducción de nuestra economía en medio del 55% del PBI del mundo. “Las expectativas son muy grandes, y han superado largamente lo que nosotros pensábamos que iba a suceder”, comentó.

Sostuvo que al inicio se esperaba que en el año se recibirían entre 10 y 12 mil personas. “Pero resulta que hemos tenido cerca de 16 mil personas que están viniendo, lo cual marca que no solamente hay un interés por parte nuestra sino que hay un interés recíproco (…) Es gente que viene porque están mirando que en nuestro país hay una posibilidad de inversión”, añadió.

El primer vicepresidente de la República también aseveró que en “el fondo se trata de que en el 2010 las economías más avanzadas vayan hacia un arancel cero y en el 2020 las economías menos avanzadas. Esto nos pone en un desafío muy grande para poder nosotros lograr esta meta y no quedarnos como un país exportador de materias primas”.

Giampietri Rojas también destacó que la Cumbre de Lima será una de las más importantes en la historia del foro, por la cantidad de líderes y funcionarios de alto nivel que han confirmado su asistencia.

El almirante informó que hasta el momento 19 líderes políticas de las 21 economías de APEC, ya han confirmado su asistencia. Solo los representantes de Nueva Zelanda y Malasia aún no han confirmado.

Agregó que hasta la fecha, vendrán 55 ministros, 1.300 empresarios, 3.618 delegados, 2.800 periodistas, además de 600 agentes de seguridad de las propias delegaciones.

0 comentarios: