El ex jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs, Juan José Marthans, consideró que la desaparición del sistema privado de pensiones representaría la destrucción del país, y sostuvo que la disminución registrada en los fondos de pensiones- producto de la crisis financiera internacional- es de "carácter temporal".
"La destrucción del sistema privado de pensiones significaría la destrucción del país e insertarnos hasta en la posibilidad de perder el grado de inversión", advirtió.
Fue a raíz de la discusión generada por el anuncio del Gobierno argentino de impulsar una reforma legal para traspasar los fondos de pensión administrados por entidades privadas al sistema estatal de jubilaciones.
Sobre las pérdidas en la rentabilidad de los fondos previsionales, el economista destacó que aún son pequeñas en comparación con las ganancias observadas en 15 años de operatividad del sistema privado de pensiones en el país.
"Hay que ver las cosas en su real dimensión. Lo que se está observando hoy es producto de un factor externo: la crisis financiera internacional. No hay que politizar ni hacer ideología del tema", dijo.
Marthans León expresó su confianza en una "recomposición" de las utilidades del sistema privado de pensiones cuando finalice la actual turbulencia financiera global.
Explicó que si bien de los tres fondos de pensiones que existen en el país, el número 3 es el más afectado por la crisis financiera, no representa a la gran mayoría de afiliados que están ubicados en los fondos 1 y 2
AMERICA: Ex jefe de la SBS: Desaparición de AFPs significaría destrucción del país
jueves, 23 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario