Las autoridades y militares en Venezuela continuaban este martes a la caza de los comercios que intenten especular, luego que ayer ordenaran el cierre temporal de 70 comercios por remarcar sus precios tras la devaluación de la moneda local, el bolívar, decretada por el Gobierno el último viernes.
Efectivos de las Guardias Nacionales y funcionarios del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) visitaban el estado de Vargas, para seguir las órdenes del presidente Hugo Chávez, quien el domingo amenazó hasta con confiscar los comercios de los especuladores.
Chávez varió el tipo de cambio de 2,15 bolívares por dólar que regía desde el 2005 a 2,6 bolívares para las importaciones de alimentos, medicamentos, remesas y todas las compras en el exterior del sector público. Además, creó un “dólar petrolero” a 4,3 bolívares para otra amplia gama de rubros.
Pero en Venezuela existe un tipo de cambio paralelo, que ha sido el marcador de precios y contribuye a atizar la inflación. Este cambio rondaba hoy los 6,4 bolívares por dólar. Los inversores locales están pendientes de cómo el Gobierno y el Banco Central intervendrán en este mercado para evitar la especulación cambiaria, dotando a los inversores de dólares de forma más transparente y a una tasa mayor a las otras dos.
Mientras tanto, los venezolanos tratan de asimilar su nueva realidad económica y comprar electrodomésticos, los bancos y calificadoras han visto los beneficios. JPMorgan elevó su recomendación para los bonos venezolanos a “superior a promedio de mercado” porque la devaluación mejora las cuentas y debería limitar el endeudamiento.
Hugo Chávez sigue a la caza de los especuladores
miércoles, 13 de enero de 2010Etiquetas: CRISIS, HUGO CHAVEZ, INFLACION, POBREZA, SOCIALISMO, ULTIMAS NOTICIAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario