PERU: A Castañeda, Flores y Toledo no les queda más que unirse

jueves, 11 de junio de 2009


Aunque la encuesta nacional urbana del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, que se publica hoy, ratifica el liderazgo coyuntural de Keiko Fujimori en el ánimo electoral de los peruanos –a quien le siguen Luis Castañeda, Lourdes Flores Nano, Alejandro Toledo y Ollanta Humala–, hay dos datos que tienen una relevancia igual o hasta mayor.

El primero es que si mañana fuera la segunda vuelta electoral, Fujimori solo le ganaría a Humala y el líder nacionalista perdería con todos los otros candidatos nombrados líneas arriba. Castañeda superaría a cualquiera de sus cuatro eventuales rivales, Flores Nano a tres y Toledo a dos.

El otro dato se desprende del análisis del sondeo. Aunque en este momento solo un 1% votaría por el candidato del Apra, todos los analistas dan por descontado que las adhesiones al candidato oficialista no serán menores al 10 o 12%, lo que les restaría votos a Toledo, a Castañeda y a Flores.

Además, pese a que Humala solo cosecha el 12% de la intención de voto a
nivel nacional urbano, es de esperarse que, sumando el ámbito rural, su respaldo crecerá, lo que le otorgaría las mayores posibilidades de disputar el balotaje con Keiko Fujimori.

“A Humala y a Fujimori les conviene polarizar la elección y competir el uno con el otro”, opina Fernando Tuesta, director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP. “Fujimori apelaría al antihumalismo y Humala al antifujimorismo”, agrega.

En este escenario, ¿qué les queda por hacer a Castañeda, a Flores y a Toledo? “La polarización los empujará hacia el centro y los hará parecer como amontonados. Eso, que puede ser una debilidad, también puede ser una fortaleza si dan los pasos necesarios para evitar la fragmentación. Unidos potenciarían sus posibilidades de ganar incluso en primera vuelta. Dispersos, difícilmente lo lograrán”, sostiene Tuesta.

0 comentarios: