21:42 | El presidente boliviano criticó que algunas potencias apliquen “políticas de genocidio” para implementar acuerdos de libre comercio en América Latina.
Santa Cruz, Bolivia (AP).- Algunas potencias tratan de aplicar “políticas de genocidio” para implementar un Tratado de Libre Comercio (TLC) en la región, consideró el martes el presidente Evo Morales durante un encuentro con el príncipe de Japón Masahito Hitachi y su esposa, la princesa Hanako.
En una cena con los príncipes japoneses, en conmemoración de los 110 años de las migraciones japonesas a Bolivia, Morales expresó que en la región se quieren “aplicar políticas de Tratado de Libre Comercio (TLC) que no sólo atentan contra la vida, sino también quieren aplicar políticas de genocidio, pero quienes defienden a la madre tierra son defensores de la vida”.
Existe “una cultura de la muerte, con políticas implementadas de algunas grandes potencias y que algunos gobiernos que quieren aplicar (el libre comercio) es para subastar y devastar a la madre tierra”, agregó el presidente.
A su vez, recordó que Japón le condonó a Bolivia su deuda externa y anunció que ahora dará un crédito para la construcción de una geotérmica en el departamento sureño de Potosí.
“Siento que tenemos tres grandes coincidencias entre Japón y Bolivia en política, la vida, la humanidad y más que todo en condenar las guerras; para Japón y Bolivia es más importante la vida y la humanidad”, expresó Morales.
La pareja real llegó a esta ciudad el lunes por la noche y fueron declarados huéspedes ilustres por al alcalde Percy Fernández.
El príncipe Hitachi, en el encuentro nocturno con Morales, manifestó su gran respeto por Bolivia y resaltó el trabajo que hacen los inmigrantes japoneses en el área agrícola favoreciendo a algunas regiones bolivianas.
“Manifiesto, mi respeto y mi apoyo a la preocupación que usted (Morales) tiene para impulsar más las relaciones de amistad entre los dos gobiernos”, añadió Hitachi.
Poco antes de la cena, Morales con Hitachi sostuvieron una reunión privada. Por la mañana, Hitachi y su comitiva visitaron la Colonia Okinawa donde cumplieron una ceremonia que culminó con un almuerzo. A 70 kilómetros al norte de esta capital, Okinawa es un importante y próspero centro agrícola y ganadero administrado por descendientes de japoneses.
Hitachi es el hermano menor del emperador Akihito y es conocido por su compromiso en las investigaciones sobre diferentes tipos de cáncer. Antes de llegar a Bolivia estuvo en Perú donde participó de ceremonias similares.
La migración japonesa en Bolivia se inició en 1899 con la llegada de más de 90 inmigrantes, los mismos que formaban parte de los 790 que arribaron a Perú.
Posteriormente un grupo de ellos se dirigió a la región amazónica boliviana, que en esa época vivía un auge del caucho y donde se establecieron.
Evo Morales se quejó de los efectos del TLC ante príncipe japonés Hitachi
martes, 16 de junio de 2009Etiquetas: AMERICA LATINA, BOLIVIA, COMUNISMO, EL COMERCIO, EVO MORALES, IGNORANCIA, PERU 21, POBREZA, RPP, SOCIALISMO, ULTIMAS NOTICIAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario