PERU: El TC pidió al Congreso que las AFP compartan las pérdidas con sus afiliados

martes, 12 de mayo de 2009



0:03 | El vicepresidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, planteó dar una ley que obligue a las administradoras de pensiones asumir riesgos de inversiones.

(Andina).- El Tribunal Constitucional (TC) exhortó al Congreso para que, como un principio de equidad, apruebe una ley que obligue a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a compartir las pérdidas que se generen con los fondos de pensiones de sus afiliados.

El vicepresidente del TC, Carlos Mesía, dijo que esta medida está contenida en la sentencia que incluye la “información engañosa” como causal de desafiliación de estas entidades, en la Ley de libre desafiliación aprobada por el Congreso.

“Lo que le estamos pidiendo al Congreso es que las AFP también compartan el riesgo de sus inversiones, si el afiliado pierde, el patrimonio de las AFP también debe reflejar esa pérdida”, manifestó a la agencia Andina.

Indicó que a consecuencia de la crisis financiera internacional, los fondos de pensiones han perdido mucho dinero, pero esta pérdida solo recae en los trabajadores, y no a las AFP que son los responsables de su manejo.

Más aún, agregó el magistrado, en tiempo de crisis estas empresas han ganado, porque cobran una comisión fija que no varía, exista pérdida o ganancia de los fondos, lo que resulta nada equitativo con sus afiliados.

El magistrado manifestó que lo que se está pidiendo es una legislación en las que las AFP también compartan el riesgo de administrar los fondos de pensiones, para que no afecte solo a sus afiliados.

Este pronunciamiento del máximo tribunal constitucional ocurre en momentos en que algunas AFP han anunciado el incremento de sus comisiones, para compensar los aportes que dejarán de percibir en las gratificaciones de julio y diciembre.

El Congreso aprobó una ley que declara que las gratificaciones estarán liberadas de los pagos de AFP y EsSalud.

0 comentarios: