México ya suma 60 muertes y 2,386 contagios por la gripe AH1N1

miércoles, 13 de mayo de 2009



El secretario de Salud mexicano, José Ángel Córdova, reveló además que se investiga si hay dos tipos de virus detrás de la epidemia. Reiteró que ha disminuido el incremento de casos y que es el momento de que el país vuelva a la normalidad.


El número de muertes confirmadas en México por la epidemia de la gripe AH1N1 aumentó a 60 y los contagios pasaron de 2.224 a 2.386 informó hoy el secretario de Salud, José Ángel Córdova.

“El compartimiento de la epidemia sigue en descenso”, dijo Córdova Villalobos hoy en conferencia de prensa en la que destacó que estos datos muestran que la reducción del incremento de casos se da de “forma sistemática”, y que es momento de reanudar “con toda energía” la vida económica del país para mostrarle al mundo que México regresa “a la normalidad”.

Además subrayó que la presencia de casos en sitios turísticos ha sido “muy baja”. Esta afirmación se da en momentos de gran preocupación en dicho sector por la caída abrupta de la llegada de visitantes a partir de la epidemia, especialmente en las playas.

El funcionario señaló que en Cancún se registraron siete casos, en Acapulco ocho y en Huatulco dos, pero dijo que las últimas personas que dieron positivo, de las cuales ninguna falleció, presentaron sus primeros síntomas entre el 26 y el 28 de abril, es decir hace más de dos semanas.

Córdova manifestó que tras analizarse más de 9 mil muestras de laboratorio, se evidenció que el virus es letal en el 2,5% de los casos y que la última muerte en México ocurrió el pasado 7 de mayo.

Según datos oficiales, esta nueva gripe ha cobrado la vida de más mujeres (56,7%) que hombres (43,3%), un fenómeno que las autoridades sanitarias mexicanas todavía no han podido explicar. Sobre los contagios, más de la mitad de los afectados tenía entre 0 y 19 años.

Por regiones, la tendencia no se ha modificado y la mayoría de casos se registra en la capital mexicana, San Luis Potosí, el Estado de México, Hidalgo y Zacatecas, todos ubicados en el centro del país.

VIRUS HABRÍA MUTADO. Córdova Villalobos también anunció que se indaga una posible mutación del virus de la gripe porcina que sería más virulento del conocido hasta hoy.

“Hay una teoría de que el virus haya mutado, que sean del mismo virus dos tipos diferentes. (...) Es un virus que decíamos tiene alta capacidad de mutación, mayor que el virus del sida, y uno sería más virulento que el otro”, añadió Córdova, aunque aclaró que aún no hay ninguna evidencia científica para confirmarlo.

0 comentarios: