El Wolfram Alpha es el contrincante definitivo para el dominio Google. Es un buscador considerado por sus creadores como un "motor de conocimiento computacional", que utiliza el poder de las matemáticas para dar respuestas simples y completas a cualquier pregunta.
El sistema, creado por Stephen Wolfram, funciona como si se tratara de un gran cerebro virtual, por lo que funciona de una manera radicalmente diferente a Google. Mientras los actuales servicios utilizan una base de datos llena de sitios web que luego muestran en forma de lista, Wolfram Alpha entrega de forma directa los datos requeridos.
Si el usuario coloca "usuarios de internet en Europa", por ejemplo, la página mostrará no sólo el número correspondiente a lo buscado, sino también gráficos con la evolución, los países con más y menos usuarios y todo tipo de datos relacionados con el tema de manera directa, sin tener que acceder a sitios exteriores.
La clave de este sistema está en que en lugar de comparar la búsqueda con una base de datos, el sitio elabora su propia respuesta para cada pregunta, tal como si se le estuviera preguntando a otra persona. Y la novedad es precisamente esa: es un sistema que permite interpretar el sentido de las preguntas y entregar una respuesta acorde con ello. Así es como no sólo puede presentar datos como el día de la muerte de un presidente o la altura del Everest, sino que puede realizar cálculos matemáticos e incluso proyecciones del clima o del crecimiento de un país basado en los datos preexistentes.
Según su creador, la nueva herramienta no pretende competir con Google, porque se trata de dos herramientas completamente distintas. Mientras una es recopilador de sitios web, Wolfram Alpha utiliza un sistema de inteligencia artificial que reconoce el lenguaje natural, lo que la hace más compleja, pero a la vez con limitaciones.
Por ejemplo, dado que se trata de una herramienta de interpretación y cálculo, no puede entregar resultados a preguntas subjetivas, como determinar cuáles son los mejores lugares para visitar en las vacaciones. Sí se podría saber cuáles son los más visitados, pero no entrega la retroalimentación personal que Google sí posee.
Su compleja construcción también impedirá que en el mediano plazo existan versiones en otros idiomas que no sean el inglés. Esto, porque según su creador, los costos para hacer una versión que entendiera e interpretara el idioma fueron demasiado altos como para atreverse a llevarlo a otros mercados.
Aún así, se dice que esta herramienta sí tendrá impacto en sitios como Wikipedia, en los cuales la gente acude, precisamente, a buscar datos precisos, pero que no posee la seguridad de que el resultado sea real. De hecho, Wolfram Alpha adjuntará a cada resultado las fuentes que utilizó para su respuesta.
El buscador se encuentra en su última etapa de afinamiento y se espera que esté de libre acceso para todo público a finales de mayo.
El buscador que amenaza el dominio de Google
domingo, 10 de mayo de 2009Etiquetas: BUSCADOR, COMPUTACION, DOMINIO, GOOGLE, REDES, TECNOLOGIA, Wolfram Alpha
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario