Un niño es la primera víctima mortal de la gripe porcina en EE.UU.

miércoles, 29 de abril de 2009



Se trata de un menor de casi dos años de edad que había viajado a México recientemente. Obama asegura que es el momento de tener la “máxima precaución”. Alemania y Reino Unido confirman nuevos casos de pacientes infectados.

Agencias/Perú21.pe . La gripe porcina provocó hoy el primer deceso en Estados Unidos y el temible virus fue confirmado en pacientes en Alemania, Austria, España y Gran Bretaña, al día siguiente de que Cuba y Argentina suspendieran sus enlaces aéreos con México para aislar el foco de la enfermedad.

Un niño de 23 meses de Texas (sur de Estados Unidos) se convirtió en la primera víctima letal del nuevo virus fuera de México. Estados Unidos es el segundo país más afectado por el brote, con 65 casos.

Tras conocer la primera muerte por gripe porcina en EE.UU., el presidente del país, Barack Obama, aseguró que es el momento de tener la “máxima precaución” para evitar su posible propagación.

“Seguimos de cerca los casos de este virus que han surgido en todo Estados Unidos. Es obviamente una situación grave; Suficientemente grave como para tener la máxima precaución”, manifestó Obama en la Casa Blanca, antes de partir hacia Missouri.

En Europa, Alemania anunció sus tres primeros casos de enfermedad. Pocas horas después, Austria se convirtió en el décimo país en diagnosticarla, con un caso confirmado.

En España se confirmaron dos casos más, llevando a cuatro el número total de afectados, y en Gran Bretaña eran tres más este miércoles, con lo cual son cinco los diagnosticados positivos en este país.

La propagación de la gripe porcina ha creado una “situación preocupante” y requiere de “un máximo de precauciones”, advirtió el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

México, epicentro de la enfermedad, elevó a 159 las muertes probables por la gripe porcina, aunque redujo de veinte a siete los decesos confirmados.

Varios países tomaron medidas para protegerse de la llegada del virus, con disposiciones particularmente duras en América Latina contra México.

Cuba suspendió en forma indefinida los vuelos regulares y charters a México y Argentina ordenó la suspensión de los vuelos desde México hasta el próximo lunes.

Francia -que ya había recomendado no viajar a México, tal como lo hicieron otros países como Italia, Gran Bretaña, Alemania, Canadá e Irán- pidió a la Unión Europea suspender los vuelos hacia el país latinoamericano.

Varias compañías aéreas y agencias de viajes ya suspendieron sus vuelos a México.

Ecuador, por su lado, suspendió la importación de cerdos, material genético y subproductos porcinos desde México y Estados Unidos, pese a que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cerdo no está detrás del brote y el virus se transmite de persona a persona.

China, Tailandia, Rusia, Ucrania, la mayoría de los países de los Balcanes, Indonesia y Líbano habían tomado el mismo tipo de medida.

Una polémica surgió a propósito del nombre “gripe porcina”. La Comisión Europea abogó por dejar de utilizar ese término porque “se trata de un virus humano y no de una enfermedad animal”, y recomendó llamarlo “nuevo virus de la gripe”.

El martes, las autoridades estadounidenses también indicaron que estudiaban la posibilidad de cambiarle el nombre, para proteger las exportaciones de carne de cerdo norteamericanas.

China anunció que donaría al Gobierno mexicano 5 millones de dólares -un millón en efectivo y cuatro millones en ayuda humanitaria- para combatir la enfermedad.

Según la OMS, son 105 los casos de enfermos confirmados en el mundo por gripe porcina.

El virus ya cruzó fronteras en América Latina y se trasladó a Costa Rica, donde las autoridades decretaron emergencia nacioal tras la detección de dos casos.

Chile cifró en 24 los posibles contagios, y hay casos en observación en más de veinte países de todos los continentes, excepto Africa, aunque la Unión Africana dijo querer implementar “rápidamente” un plan continental de prevención y de lucha contra la gripe porcina.

Las autoridades mexicanas extremaron las medidas para evitar los contagios y redujeron al mínimo las reuniones públicas. La superpoblada capital mexicana se asemejaba a una ciudad fantasma la noche del martes, con todos los restaurantes, bares y discotecas cerrados.

Los síntomas de la gripe porcina son una fiebre repentina de más 38 grados, tos intensa, dolor de cabeza y de articulaciones intensos, falta de apetito, congestionamiento nasal y malestar general.

Cuatro laboratorios están trabajando en una cepa viral que puede servir como precursor para la fabricación de una vacuna.

0 comentarios: