De concretarse un acuerdo de libre comercio con Japón , la industria peruana debería tratar de exportar bienes que puedan ser utilizados en los procesos productivos del país asiático, sobre todo en lo referente a automóviles y tecnología, sostuvo el ex viceministro de Comercio Exterior, Diego Calmet.
En diálogo con elcomercio.com.pe, remarcó que también es interesante la posibilidad de que crezcan las inversiones japonesas en el país, porque podrían producir aquí y exportar a Estados Unidos, aprovechando las preferencias arancelarias que nos da el Tratado de Libre Comercio (TLC).
“Es sumamente interesante esta posibilidad de cerrar un acuerdo con Japón. Es un mercado muy grande, muy importante”, agregó.
“Sin duda que la agroexportación (será importante), pero también los productos industriales que puedan integrarse a los procesos productivos japoneses. Si nosotros pudiéramos abastecer de determinados insumos o partes para la industria japonesa, podríamos tener un nicho interesante. Por ejemplo en la producción automotriz, con baterías o cables de cobre, engarzándonos en un proceso productivo y participando de él”, comentó.
Calmet precisó que muchos de los productos que exporta Japón ya tienen un arancel cero en el Perú, salvo en el tema de los automóviles, por lo que el mayor interés para cerrar un acuerdo comercial es del Perú.
Asimismo, manifestó que no anticipa ningún tema difícil en las negociaciones para llegar al acuerdo comercial, pues las producciones de ambos países son complementarias. En ese sentido, destacó que la industria textil japonesa no es una amenaza para la peruana, que siempre es un sector sensible, y que la misma situación se repetiría con los productos agrícolas.
PERU: "Sería interesante que el Perú abastezca de insumos a la industria japonesa"
martes, 24 de febrero de 2009Etiquetas: ASIA, DESARROLLO, ECONOMIA, EL COMERCIO, GLOBALIZACION, INDUSTRIA, JAPON, NEWS, NOTICIAS, PERU, TLC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario