8:04 | Los movimientos que Sandra Sánchez Galdós realizó en Miami fueron claves para que EE.UU. dictara medidas contra 26 empresas y 14 parientes y socios del capo
Por: Luis García Panta
Estaba en Miami, realizaba actividades financieras a nombre de la organización criminal de su esposo y sus acciones la convirtieron en pieza clave para que las autoridades de Estados Unidos confirmaran que los tentáculos delictivos de Fernando Zevallos no habían sido cortados, pese a que cumple una condena de 20 años de cárcel por narcotráfico.
Las sospechas empezaron en noviembre pasado, cuando Sandra Sánchez Galdós, esposa de “Lunarejo”, fue intervenida tras haber huido del Perú, donde está involucrada en una investigación por lavado de dinero. Ahora pende sobre ella una orden de arraigo; es decir, tiene impedimento de abandonar esa ciudad. A la par, el Tercer Juzgado Supraprovincial de Lima ha tramitado su pedido de extradición.
Las operaciones de esta mujer y otras indagaciones determinaron que el Departamento del Tesoro de EE.UU. prohibiera a los bancos y consumidores de ese país negociar con 26 empresas y 14 socios de “Lunarejo”.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. había seguido los pasos comerciales de la organización internacional de Zevallos desde que se estableciera fehacientemente que era el capo de una red de tráfico de drogas.
HABLA LA PROCURADORA
La procuradora antidrogas Sonia Medina Calvo dijo ayer a El Comercio que cada país es soberano y juzga con su legislación a un narcotraficante, sea este nacional o extranjero. Lo mismo pasa con los narcotraficantes extranjeros detenidos en el Perú.
“Lo que ha sucedido es que las autoridades estadounidenses, al haber acreditado que la red financiera de Zevallos seguía funcionando en ese país, pese a que Zevallos se encontraba encarcelado, ha decido sancionar a sus empresas y socios”, expresó.
“Estados Unidos ha visto conveniente afectar los activos de Zevallos como antes lo hicieran Chile y Panamá”, agregó Medina.
Según la defensora de los intereses del Estado, la decisión del Gobierno Estadounidense no tiene relación con los procesos judiciales contra Zevallos en el Perú. “Es un acto de colaboración antinarcótica”, apuntó.
LUCHA ANTIDROGAS
En la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional se informó que la decisión del Departamento del Tesoro de EE.UU. refuerza la hipótesis del lavado de activos de la organización de Zevallos en el Perú. “Es una decisión financiera de un país, pero que no influye en el nuestro”, señaló un vocero.
La fuente policial agregó que las autoridades estadounidenses suelen hacer investigaciones sumarias a las organizaciones criminales, con indicios y evidencias, cuyas sanciones suelen ser muy drásticas.
Fernando Zevallos purga desde el 19 de diciembre del 2005 una condena de veinte años de prisión por los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de dinero proveniente del narcotráfico y lavado de activos.
PERU: Operaciones financieras de la esposa del narco Fernando Zevallos lo delataron
jueves, 12 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario