La India festeja orgullosa los ocho Óscar que recibió “Quisiera ser Millonario

lunes, 23 de febrero de 2009


*Bombay *(DPA).- Muchos aficionados al cine en la India celebraban hoy los ocho Óscar que la Academia de Hollywood concedió a “Quisiera ser Millonario”, una historia ambientada en Bombay.

Los más celebrados fueron los premios para el compositor de la banda sonora AR Rahman y el galardón para el ingeniero de sonido Resul Pookutty.

Pero como si esto fuera poco, el premio al mejor corto documental fue para “Smile Pinki”, una película sobre los esfuerzos para ayudar a miles de niños indios nacidos con paladar partido.

FELICITACIÓN PRESIDENCIAL
El presidente de la India, Pratibha Patil, y el primer ministro, Manmohan Singh, enviaron sendos mensajes de felicitación a los ganadores.

“Sus logros son un tributo a la industria del cine indio, una reserva de talento multidisciplinario que el cine está abrazando”, dijo Singh en su mensaje.

La industria del cine indio produce cada año más de 800 películas. El director británico Danny Boyle empleó en “Quisiera ser Millonario” un elenco y un equipo mayoritariamente indio.

Singh dijo que los logros de los equipos artísticos de “Quisiera ser Millonario” y “Smile Pinki” son un reconocimiento a su vasto talento.

“El presidente está especialmente encantado con la destacada proeza de AR Rahman, Gulzar, Resul Pookutty, que enorgullecen a la India”, dijo un portavoz en nombre de Patil.

El más celebrado del día fue Rahman por sus dos Oscar: uno a la mejor canción y el otro a la mejor banda sonora.

“Rahman ganó reconocimiento internacional con esta película. Siempre supimos que es versátil, talentoso y brillante”, dijo el actor de Hollywood Amir Khan.

Khan dijo que el premio para Pookutty también era un reconocimiento a los técnicos talentosos y expertos de la industria del cine indio.

El poeta Gulzar, que ganó el premio junto con Rahman con la canción “Jai Ho”, dijo que un poeta hindi nunca espera un Oscar. ““Jai Ho” ganó sobre todo por la composición de Rahman”.

Cuando se anunciaron los Óscar para Rahman por las pantallas de los televisores, sus fans en Chennai celebraron con pasteles, dulces y petardos, informó la agencia PTI news.

Miembros de su familia y fans cortaron una enorme tarta en el medio de la calle frente a su casa en el barrio de Kodambakkam de la ciudad.

REFLEJA EL ESPÍRITU DE BOMBAY
“Slumbdog Millionaire”, que para Boyle refleja el espíritu valiente de la ciudad de Bombay, ganó además los premios al mejor film y al mejor director.

Bombay, el centro financiero de la India, es residencia de los más ricos y famosos del país pero contiene además algunos de los barrios marginales más grandes, que conforman el telón de fondo de “Quisiera ser Millonario”.

Dos de los niños actores de la película viven en uno de los barrios en que fue rodada. Amigos y familiares de Azharuddin Ismail y Rubina Ali permanecieron despiertos desde la madrugada para ver la ceremonia.

Los niños estaban en Los Angeles. “Es por la gracia de Alá”, dijo el orgulloso padre de Rubina, Rafiq Qureshi. “Llevaré tambores para recibirla en el aeropuerto y le daré su pollo biryani favorito”. Su vivienda de una habitación en el barrio estaba repleta de equipos de televisión y periodistas.

En Dharavi, uno de los barrios marginales más grandes de Asia y donde Boyle rodó parte de su película, las reacciones fueron encontradas, al igual que en su momento las de la crítica y las ONGs.

“No vi la película, pero creo que muestra los aspectos negativos de nuestras barriadas. Somos gente muy trabajadora aquí”, dijo Sharda Devi, de 35 años.

Fakhrunnisa, su vecina, disintió. “Hay problemas reales en las barriadas. Eso es lo que se muestra. Quizá ahora los políticos hagan algo con toda la atención que estamos recibiendo”, dijo.

0 comentarios: