Asia celebra su noche vieja y recibe al Año del Buey

domingo, 25 de enero de 2009




11:24 | Mañana empieza el Año Nuevo Chino que, en esta oportunidad, está representado por el buey, un animal que simboliza la prosperidad obtenida a través del trabajo duro

Por Patricia Castro Obando. Corresponsal

BEIJING. Asia celebra hoy su noche vieja y da la bienvenida al Año del Buey, según el calendario lunar. Buey, toro o búfalo, cualquiera sea el elegido, representan a este animal zodiacal que alcanza el éxito mediante grandes dosis de perseverancia y sacrificio.

El Año del Buey sigue al de la Rata y precede al del Tigre. De allí que este año no puede ser interpretado aisladamente, sino a la luz de su antecesor. Se dice que lo que la rata comienza el buey lo termina. El Año del Buey, prolongación del Año de la Rata, consolida todo lo anterior, para bien o para mal.

Según los astrólogos, será un período muy duro para poner en orden el caos que dejó el 2008. No será un año que se destaque por logros intelectuales y académicos, pues el buey no le presta importancia al ejercicio intelectual sino, en cambio, premia el trabajo físico. Tampoco es una etapa favorable para la política y la diplomacia, que serán tratadas con indiferencia.

Y aquí está el mayor defecto del buey: la necedad. Por ello, será un año en que resurgirán las formas más primitivas de pensamiento, como guerras y conflictos, con el común denominador de la imposición de la fuerza. La mayoría de choques responderá a la falta de comunicación que genera crisis.

La crisis financiera global y sus efectos difícilmente desaparecerán en el 2009. Sin embargo, a partir de agosto las turbulencias económicas no seguirán aumentando y conforme avance el 2010 se habrán superado en gran medida. Estas no son las predicciones de analistas financieros sino los vaticinios de maestros taoístas que se basan en la observación de la naturaleza y los astros desde hace mil años.

AGENDA CHINA
Si el 2008 fue el de los Juegos Olímpicos en China, el 2009 podrá ser conocido como el de las espinosas conmemoraciones. El 10 de marzo se cumple el aniversario número cincuenta de las revueltas tibetanas y la posterior huida del Dalai Lama al exilio. El 25 de abril se conmemora diez años de las protestas del Falun Gong, movimiento proscrito en la parte continental donde se lo considera una secta peligrosa.

El 4 de mayo se recuerda los noventa años del movimiento que lleva dicha fecha como nombre, clave en el desarrollo moderno del país. Si bien este episodio encendió el nacionalismo chino, también significó el enfrentamiento de 3.000 estudiantes a la autoridad. Otra protesta estudiantil mucho más conocida en el exterior y que cuestionó al régimen, fue la manifestación en la plaza Tiananmen, el 4 de junio de 1989, que este año cumple su vigésimo aniversario.

En el mes de julio se recuerda los cincuenta años de las inundaciones del Río Amarillo, que originaron una gran hambruna con un saldo de treinta millones de muertes. Pero la fecha que salva al calendario es el 1 de octubre, cuando se celebra el aniversario sesenta de la fundación de la República Popular China. El 3 de noviembre se conmemora el aniversario 170 de la primera Guerra del Opio entre China y Gran Bretaña.

TERCO BUEY
Según las creencias chinas, el caos prevalece en todos los años que terminen en nueve. El calendario marcado por una serie de fechas cargadas de delicado simbolismo es poco propicio para China. Además, la crisis global causará turbulencias en la economía interna, las cuales podrían agitar la corrupción, disparar la inflación y desencadenar la inestabilidad social, los tres grandes fantasmas del Partido Comunista de China que resurgieron en Tiananmen.

El partido ha legitimado su permanencia en el poder principalmente a través de sus éxitos económicos. Con un crecimiento del producto bruto interno previsto oficialmente para el 2009 en 8%, y en 5% o 6% en las peores proyecciones, China debería estar suficientemente preparada para afrontar la mayor de las crisis. Sin embargo, los fantasmas precedidos por el desempleo han vuelto a asomar.

Según cálculos oficiales, en los últimos meses del 2008, aproximadamente diez millones de personas han perdido sus empleos por el cierre de fábricas ante la escasez de pedidos del exterior. Como manda la tradición, los trabajadores migrantes han vuelto a sus pueblos natales para recibir el Año Nuevo Lunar y celebrar la Fiesta de la Primavera pero se teme que la mayoría no pueda encontrar trabajo en marzo. Lo mismo sucede con los recién graduados que superan los siete millones, los cuales podrían tener serias dificultades en el cada vez más estrecho y reducido mercado laboral.

El año pasado, dos grandes escándalos de corrupción generaron un gran malestar entre la población china debido a que las víctimas fueron niños. En mayo, el funesto terremoto de Sichuán puso en evidencia la mala construcción de las escuelas que al desplomarse causaron la muerte de 10.000 estudiantes, el 70% hijos únicos. En agosto, se destapó el caso de la leche en polvo contaminada con melamina que causó la muerte de al menos 6 niños y afectó a otros 294.000. Los 21 grupos lácteos más importantes del país estaban involucrados.

Estados Unidos está en recesión mientras que China se ha convertido en la tercera mayor economía del planeta. Sin embargo, incluso aquellos que quieren que Beijing asuma un rol más activo en la arena internacional reconocen que Estados Unidos está lejos de colapsar y el dragón asiático está por el momento lejos de alcanzar la supremacía mundial, mucho menos en el complicado Año del Buey.

MÁS DATOS
4El 2009 es el Año del Buey de Tierra Yang y el año 4707 según el calendario chino, que está compuesto por 12 animales que se combinan con cinco elementos (agua, madera, fuego, metal y tierra) y a la vez con el Yin y el Yang.
4Según la leyenda, la rata, el buey y el tigre ocuparon los tres primeros puestos entre los animales que acudieron al llamado de Buda. El buey llegó puntualmente a la cita pero la rata, que viajaba en su lomo, saltó en último momento.
4El buey simboliza la prosperidad obtenida mediante el trabajo duro. Aporta la perseverancia y el sentido del deber. Los nacidos en 1901, 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985 o 1997 se encuentran bajo su influencia.

0 comentarios: