El uso excesivo de analgésicos puede crear hábito en los pacientes con migraña, estimulando más cefalea, la que requerirá más medicamentos para combatirla.
Algunos pacientes incluso desarrollan migraña crónica, en la que sienten dolor la mayoría de los días. Nuevas investigaciones sugieren que ciertos analgésicos que requieren receta, incluidos narcóticos, incrementan el riesgo. No hay que malinterpretar esto: es importante atender adecuadamente las migrañas. El principal mensaje es tomar medicinas para prevenir la migraña si los tenaces dolores de cabeza aparecen regularmente, para no caer en el hábito de consumo de analgésicos.
Se calcula que 30 millones de estadounidenses que sufren migraña frecuentemente descubren que se incrementa el dolor en la temporada de vacaciones. La falta de sueño, los antojos tentadores y el estrés de viajar son detonadores comunes.
La migraña se caracteriza por palpitaciones en la cabeza, normalmente en un lado, que pueden durar unas horas o hasta tres días. Es común que se acompañé con nausea e hipersensibilidad a la luz y el sonido. Moverse empeora el malestar, en especial si se agacha la cabeza.
Algunas personas perciben que van a sufrir la migraña al tener previamente una alteración visual en la que se aprecian puntos luminosos que llegan incluso a impedir la lectura durante algunos minutos, y al recuperarse la visión queda el dolor de cabeza agudo. Sin embargo, no todas las migrañas son precedidas por esa "aura" clásica.
Afortunadamente para la mayoría de los pacientes, las migrañas son muy ocasionales. Los estudios sugieren que aproximadamente una tercera parte de las personas que padecen migrañas las sufren tan frecuentemente que son candidatas a medicamentos de prevención que pueden reducir la frecuencia a la mitad. Sin embargo, sólo aproximadamente 10% de ellas los utilizan.
SALUD: El uso excesivo de analgésicos puede crear hábito en los pacientes con migraña
lunes, 22 de diciembre de 2008Etiquetas: ANALGESICOS, INVESTIGACION, MEDICINAS, MIGRAÑAS, NARCOTICOS, NEWS, NOTICIAS, SALUD
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario