22:13 | La situación incrementa las posibilidades de violencia en una región donde naciones vecinas han sido devastadas por años de guerra
Conakry, Guinea (AP) - Un grupo dirigido por militares tomó el control de las ondas radiales el martes y declaró un golpe de estado en Guinea tras la muerte de dictador del país, quien era uno de los más viejos dirigentes militares del continente.
La situación incrementa las posibilidades de violencia en una región donde naciones vecinas como Sierra Leona, Costa de Marfil y Liberia han sido devastadas por años de guerra.
A primeras horas del martes un grupo llamado el Consejo Nacional por la Democracia anunció el golpe por la radio estatal y la televisión. El anuncio se dio horas después de que se anunciara la muerte del dictador Lansana Conte.
"El gobierno se ha disuelto. Las instituciones de la república se han disuelto...A partir de este momento, el consejo se hace dueño del destino de los guineanos", dijo el líder del golpe, que se identificó como capitán Moussa Camara.
Camara indicó que se realizarían elecciones presidenciales en un plazo de 60 días, pero que se designaría a un primer ministro y presidente interinos. Los dirigentes del golpe se estaban reuniendo el martes en las barracas Alpha Yaya Diallo para decidir cual de ellos dirigirá el gobierno interino, dijo Aboubacar Sompare, presidente de la Asamblea Nacional.
Decenas de soldados armados fueron vistos camino a la oficina del primer ministro, en el complejo presidencial.
En principio no estaba claro a quién respondían los soldados, pero menos de una hora antes, el primer ministro Ahmed Tidiane Souare había anunciado por radio que se encontraba en su oficina y el gobierno no había sido disuelto.
Un reportero de The Associated Press luego vio dos tanques estacionados cerca del completo y un tercero circulando por la capital. Un cuarto estaba detenido ante la sede de la radiodifusora y la televisión estatales, cuyas transmisiones fueron interrumpidas
El jefe del estado mayor de Guinea, general Diarra Camara, dijo que no están claros los motivos de los dirigentes golpistas.
"Creo que son una minoría. No tienen el apoyo unánime del ejército por el momento. No sé cuáles son sus verdaderos objetivos", dijo Camara al canal de televisión francés France 24.
Sompare dijo a la radiodifusora privada Sabari FM que había tres candidatos para dirigir interinamente el gobierno, uno de ellos Moussa Camara y los otros siendo Toto Camara, jefe del ejército, y el coronel Sekouba Konate, cabeza de una unidad de elite.
Conte era uno de los últimos miembros de una generación de líderes africanos que llegaron al poder por la fuerza y resistieron los cambios democráticos que se extendieron por del continente.
Se cree que Conte tenía más de 70 años, pero el gobierno nunca anunció su fecha de nacimiento. La República de Guinea, con unos 10 millones de habitantes, ha sido gobernada únicamente por dos hombres desde que se independizó de Francia hace medio siglo.
Conte, quien llegó al poder en un golpe de Estado tras la muerte de su predecesor en 1984 y fue reelegido en la presidencia del país africano por siete años más en el 2003, murió la noche de lunes después de una larga enfermedad, anunció el presidente de la Asamblea Nacional aproximadamente a las 2 de la madrugada del martes.
Durante las últimas elecciones, ya existían rumores sobre la mala salud de Conte. Supuestamente estaba tan enfermo que ni salió de su auto para depositar su voto. Ese invierno, habló por televisión para desmentir rumores sobre su muerte.
"Todo el mundo muere", dijo al país. "Incluso el profeta murió. Yo moriré cuando Alá quiera que muera".
Rumores similares sobre su salud volvieron a resurgir hace dos semanas, cuando Conte no dio su habitual discurso televisado durante una fiesta nacional musulmana.
La semana pasada el editor de un diario local fue arrestado por publicar una foto del líder haciendo esfuerzos para levantarse.
Guinea produce la mitad de las reservas en el mundo de bauxita, un mineral usado para producir aluminio. Tiene además depósitos de oro, diamantes y mineral de hierro. Los expertos aseguran que el país, al borde de varios ríos del Africa occidental, podría generar suficiente electricidad como para iluminar la región.
La economía del país, sin embargo, se ha deteriorado rápidamente y sus 10 millones de habitantes se encuentran entre los más pobres del mundo.
La impopularidad de Conte se demostró en varias protestas y en dos intentos por parte de soldados de destituirle.
MUNDO: Militares dan golpe de Estado en Guinea tras la muerte de presidente
miércoles, 24 de diciembre de 2008Etiquetas: CRISIS POLITICA, GOBIERNO, GUINEA, MUERTE, PRESIDENTE, VIOLENCIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario