COLOMBIA: Instan a Uribe a facilitar liberación de rehenes tras anuncio de las Farc

lunes, 22 de diciembre de 2008



"Estamos a la espera de la respuesta del gobierno, que debe estar basada en la grandeza y la bondad. El presidente está llamado a dar todas las garantías para que no exista ningún tropiezo y nuestros seres queridos puedan regresar a casa", aseguró Patricia Nieto, esposa del rehén Sigifredo López.

"El presidente Uribe tiene una responsabilidad para la realización de un acto humanitario y eso es lo que le estamos pidiendo", enfatizó la esposa del único sobreviviente de los once ex diputados del departamento del Valle secuestrados por las Farc, diez de los cuales murieron a mediados de 2007 en cautiverio.

A su turno, Claudia Rugeles, esposa del ex gobernador del departamento del Meta, Alan Jara -también en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc)- se declaró "expectante" a la respuesta que el gobierno dé al anuncio hecho por esa guerrilla de realizar las nuevas liberaciones.

"Se requiere de la institucionalidad, se requiere del Presidente de la República, él tiene un corazón muy grande, él tiene su forma de hacer las cosas y aspiramos a que dé ese acompañamiento que se requiere para que todos regresen sanos y salvos", indicó Rugeles a la privada radio Caracol.

De momento, el gobierno no se ha pronunciado sobre el anuncio, difundido a través de la agencia Anncol en Internet que divulga información de ese grupo y que fue la respuesta de las Farc a una carta enviada por un grupo de personalidades de la sociedad civil, encabezado por la senadora Piedad Córdoba.

"Las coordenadas de tiempo, modo y lugar para la liberación las darán las Farc", dijo por su parte la senadora liberal, quien pedirá la participación del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en este proceso.

De hecho, el miércoles pasado, Chávez se declaró "a la orden" para colaborar en nuevas liberaciones. "Había un plan el año pasado, el plan se acabó, pero si surgiera otro plan, aún cuando me sigan dando latigazos, no me importa", dijo.

El presidente Álvaro Uribe también se refirió al tema el pasado 6 de diciembre: "El Gobierno está informado de que ahora están tramando una nueva liberación humanitaria", dijo entonces.

Uribe se anticipó a rechazar la iniciativa al decir : "No le vamos a permitir ahora a esa dirigente de la política esa trampa que nos quiere tender con las Farc".

En el grupo de liberados están el ex gobernador del Meta Alan Jara, el ex diputado del Valle Sigifredo López, y cuatro uniformados -tres agentes de policía y un soldado-, cuyos nombres no dio a conocer el grupo guerrillero.

Primero serán liberados los uniformados y, posteriormente, Jara y López.

El grupo subversivo hizo el anuncio por medio del diálogo epistolar que sostienen con un grupo de intelectuales, quienes en su última carta le preguntan al secretariado si las Farc estarían dispuestas a acabar con la práctica del secuestro.

Las Farc no responden a este punto de manera clara, pero a cambio ofrecen esta liberación, que parece repetir el episodio de hace un año, cuando anunciaron la liberación de Clara Rojas, su hijo Emmanuel y la ex congresista Consuelo González de Perdomo.

Por su parte, Yves Heller, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) en Colombia, aseguró que la organización, en su calidad de "imparcial", está "dispuesta" a "facilitar la liberación de todos los rehenes, incluidos los mencionados en el comunicado" de las Farc.

Heller dijo que hasta el momento ningún Gobierno se ha puesto en contacto con el CICR para coordinar la eventual liberación, pero resaltó que la organización mantiene un "diálogo permanente" pero confidencial con la guerrilla.

Una puerta abierta

La pregunta ahora es: ¿a qué juegan las Farc al renunciar a otro de sus botines más preciados dentro de su estrategia del acuerdo humanitario? Para algunos analistas, con el anuncio de la liberación estarían buscando crear un hecho político.

"No veo un juego oculto por parte de las Farc; me atengo al texto de la carta", dijo Carlos Lozano, director del semanario Voz, y quien hace constantes análisis sobre el grupo guerrillero.

El anuncio también produjo confusión, pues este fin de semana las Farc habían insistido en que sólo liberarían a secuestrados a través de un intercambio humanitario.

"Cualquier liberación de secuestrados es buena. Hay, además, una búsqueda de espacios políticos, lo que me parece bastante bien", dijo el ex viceministro de Justicia y analista, Rafael Nieto, quien no obstante, resaltó que cualquier acuerdo de fondo debe ser entre el Estado y la guerrilla

0 comentarios: