Un grupo de dominicanos rescatados tras dos semanas de permanecer perdidos en altamar narraron que para sobrevivir se alimentaron con el cadáver de uno de sus 22 compañeros que murieron en la travesía, indicó hoy la Secretaría de Turismo.
Los cuatro sobrevivientes permanecen internados en un hospital de Providenciales, en las Islas Turcas y Caicos, donde fueron visitados este domingo por el secretario de Turismo dominicano, Francisco Javier García.
El funcionario, quien se encontraba en el archipiélago para conocer algunos proyectos turísticos, detalló que además de los cuatro hombres hospitalizados, una mujer que también había sobrevivido a la travesía murió este domingo en el hospital de Providenciales.
Según la versión de García, los cuatro sobrevivientes le contaron que permanecieron perdidos en altamar alrededor de 15 días, desde que el capitán de la lancha que transportada a los viajeros indocumentados los abandonó para irse en otra embarcación.
Los sobrevivientes detallaron, citados por García, que durante la travesía murieron, ante la falta de comida y de agua para beber y por el intenso sol, 22 personas, cuyos cuerpos fueron arrojados al mar.
De acuerdo con el testimonio de los cuatro sobrevivientes, para mantenerse con vida utilizaron como alimento el cadáver de la última persona que falleció.
García, quien solicitó el apoyo de la Cancillería dominicana para trasladar a los sobrevivientes a un hospital de República Dominicana, comentó que los cuatro hombres se encuentran graves debido al alto nivel de deshidratación.
Los cuatro viajeros y la mujer que murió este domingo en Providenciales fueron rescatados el viernes por un helicóptero de la Guardia Costera de Estados Unidos, cuando permanecían en una lancha al garete a unas 60 millas al oeste de Bahamas.
La Secretaría de Marina aseguró que realiza investigaciones para determinar si algún barco rescató en altamar a otros sobrevivientes.
Aunque las secretarías de Turismo y de Marina desconocen con certeza el origen del viaje de indocumentados, no descartan que se trate de una lancha que partió el pasado 18 de octubre de la península de Samaná, en la costa norte de República Dominicana.
Desde el pasado 29 de octubre, la Marina buscaba una pequeña embarcación con unos 30 indocumentados, luego de que familiares de los viajeros manifestaran a los organismos de socorro su temor de que la lancha estuviese perdida, ya que ninguno de los ilegales se había comunicado.
Según los parientes de los indocumentados, la lancha con 33 pasajeros (29 hombres y cuatro mujeres) partió de la península de Samaná, 215 kilómetros al norte de Santo Domingo, el pasado 18 de octubre con rumbo a Puerto Rico.
El rescate de la lancha cerca de Bahamas coincide con el arribo a La Florida de otra pequeña embarcación cargada con más de 20 dominicanos, de los cuales tres murieron ahogados, y cuatro brasileños, que encalló el viernes al oeste de Miami.
El jefe de la Marina dominicana, Julio César Ventura Bayonet, confirmó el fin de semana que la lancha que llegó a Miami partió hace al menos una semana de Manzanillo, 270 kilómetros al noroeste de Santo Domingo.
De acuerdo con estadísticas oficiales, la Guardia Costera de Estados Unidos rescata y detiene cada año a más de 1.000 dominicanos que tratan de llegar como indocumentados, en frágiles lanchas, a Puerto Rico
MUNDO: Dominicanos sobrevivientes de naufragio cometieron canibalismo para sobrevivir
lunes, 3 de noviembre de 2008Etiquetas: CANIBALISMO, DOMINICANOS, MUERTE, NEWS, NOTICIAS, RESCATE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario