11:32 | Así lo informó su ministro de Petróleo, Rafael Ramírez. Se reducirán al menos un millón de barriles diarios del combustible con el fin de fortalecer su precio
Viena (EFE).- El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, se mostró hoy partidario de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recorte mañana su producción en al menos un millón de barriles diarios, y anunció que propondrá a sus socios establecer una banda de entre 80 y 100 dólares para estabilizar el precio del crudo.
Ramírez, que participa mañana en Viena en la reunión del cartel petrolero para tratar de detener la caída del precio, aseguró que la actual situación es "muy peligrosa", y aseguró que es importante evitar la sobreoferta en el mercado.
"La situación económica es muy peligrosa y creemos que tenemos que hacer algo en esta reunión para acordar una reducción de la producción y observar el mercado para decidir un nuevo recorte de producción en diciembre", indicó el ministro venezolano.
Ese segundo recorte, indicó, podría ser de otro millón más.
"Hay que evitar un precio del colapso como en 1998", advirtió el ministro, en alusión a la caída del precio del barril hasta los 10 dólares por la crisis económica.
Para la economía mundial, "es importante prever que los precios no se pueden colapsar, caer a un nivel que impidan la inversión necesaria en aumentar la producción".
El también presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) recordó que eso es lo que ocurrió en 1998.
"Los grandes países consumidores celebraban el colapso del precio, nadie invirtió en refinación, nadie invirtió en producción y la consecuencia fue que algunos años después el precio se disparó porque no nos pudimos ajustar al crecimiento de la economía y la demanda", explicó Ramírez.
También se mostró partidario de que la OPEP regrese al sistema de banda de precios y propuso un margen de entre 80 y 100 dólares.
Ramírez se refirió a la necesidad de evitar la sucesión de ciclos del pasado y de mantener "el balance en el mercado".
"A nadie le conviene un colapso de precios, así como a nadie le convenía un precio de 140 dólares el barril", resumió.
"Lo que más nos está haciendo daño ahora es la volatilidad, derivada de la crisis financiera que se ha convertido en una crisis de la economía mundial", dijo.
Respecto al fracaso de la anterior banda de precios de 22 a 28 dólares, creada en 2000 y abandonada en 2005 tras la imposibilidad de ajustarse a ella, Ramírez recordó que ese sistema "fue un elemento de estabilización hasta que los elementos externos a los fundamentos del mercado distorsionaron el precio".
El ministro citó la invasión de Irak y la especulación financiera como las causas de ruptura de ese sistema de precios.
"Si la economía mundial tiene un crecimiento tan bajo como el que se predice para 2009, la demanda va a caer", anunció Ramírez, quien dejó claro que ante esa situación la OPEP reducirá su bombeo para evitar "inundar el mercado con una sobreproducción".
Ramírez también anunció que en el encuentro de mañana los socios del cartel petrolero estudiarán el grado de cumplimiento de las cuotas individuales asignadas en la conferencia de septiembre.
Por su parte, el responsable qatarí de Petróleo, Abdula al Atia, calificó la actual crisis financiera como la más grave que ha visto en su vida y reconoció que la demanda "se debilita debido a la situación económica".
El ministro qatarí, que la semana pasada pronosticó un recorte de un millón de barriles en la reunión de mañana, no quiso confirmar esta cifra y aseguró que sólo se trató de una "opinión personal".
"Apoyaré cualquier decisión que tome la OPEP", aclaró Abdula al Atia.
En cualquier caso, el responsable qatarí aseguró que es preciso tener cuidado e indicó que los socios de la OPEP revisarán con atención los datos de oferta y demanda.
"El precio del petróleo está bajo una fuerte fluctuación, no vemos un precio estable", indicó al Atila, quien recordó que la OPEP nunca pidió ni fijó los altos precios que el crudo marcó en julio pasado, antes de que iniciara el descenso que le ha hecho perder más de un 50 por ciento de su valor desde entonces.
VENEZUELA: Venezuela planea recortar su producción de crudo
jueves, 23 de octubre de 2008Etiquetas: CRISIS ENERGETICA, CRISIS FINANCIERA, CRUDO, HUGO CHAVEZ, PETROLEO, POBREZA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario