MUNDO: Wall Street cae más de 3% y arrastra a A. Latina ante temor de crisis crediticia mundial

martes, 7 de octubre de 2008


Los inversionistas de los mercado de valores del mundo parecen haber iniciado una ola vendedora de activos para resguardarse de lo que parece una crisis crediticia global. Así lo señalan algunas agencias informativas, mientras otras aseguran que la inminente recesión de Estados Unidos podría expandirse fuera de sus fronteras.

La Bolsa de Nueva York se desploma nuevamente hoy pese a las señales de recorte de tasa de interés que lanzó hoy el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke y la creación de una Facilidad de Financiación de Títulos Comerciales (CPFF en inglés) para proveer liquidez a los mercados de fondos a corto plazo.

A las 14:00 horas, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, bajaba 3,27% en 9.627,05 unidades.

El discurso de la Fed se reforzó hoy con la opción de compra de títulos de deuda no asegurada y con los dichos de Bernanke, que aseguró que la Fed haría lo posible por frenar la desaceleracion de la economía estadounidense y no descartó futuros ajustes a la baja en la tasa de interés.

Sin embargo, el optimismo no es lo que reina entre los inversionistas neoyorquinos estadounidense.

Por otro lado, las acciones de Bank of America eran las que más descendían más de 15%, tras informar que en los nueve primeros meses de 2008 las utilidades cayeron un 60,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, recortar su dividendo un 50% y anunciar una venta de acciones por valor de US$10.000 millones para aumentar su capital.


AMERICA LATINA
Las plazas bursátiles latinoamericanas operaban replicando los pérdidas de ayer, aunque hoy todos esperaban al menos un rebote técnico de los principales indicadores del cono

El índice Bovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo llegaba a perder un 5,14%, con una profundización de la tendencia vendedora.

"Aún hay mucha incertidumbre en el horizonte y en la duda el inversor prefiere vender", dijo Ernesto Leme, gestor de Claritas.

Mientras que la bolsa mexicana moderaba restaba un 1,39%, tras haber registrado pérdidas de hasta 1,7% en el referencial IPC de Ciudad de México.

En la misma línea el Ipsa, principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, caída un 2,34%, tras sufrir en ayer su peor desplome en 10 años, ante temores sobre la crisis crediticia global.

En tanto, El Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires disminuía un 1,56% tras haber operado gran parte de la mañana con signo positivo

0 comentarios: