Dos días después de una histórica purga en el Ejército, en la que cayeron 27 militares, incluyendo 3 generales, el mandatario dijo que sigue con lupa el desempeño de las tropas nacionales.
Uribe cuestionó nuevamente al Ejército por el incumplimiento de una orden que él mismo hace tres años y que sigue pendiente: la captura de Daniel el 'Loco' Barrera, uno de los narcos emergentes más buscados y cuyo poder de infiltración apenas está empezando a conocerse.
Uribe dijo que el próximo sábado les preguntará a los comandantes de la IV División, con sede en Villavicencio, por qué Barrera sigue suelto.
"En este momento hay narcotraficantes que no hemos podido capturar, como 'Cuchillo' y el 'Loco' Barrera. Voy a preguntar: ¿vamos a ser capaces de capturarlos o no? -dijo el Presidente-. Y voy a preguntar especialmente a la División del Ejército en Villavicencio si es capaz de capturar al 'Loco' Barrera o si es que lo está protegiendo".
El general Guillermo Quinóñez, comandante de la División, respondió: "Soy consciente de que algunos de nuestros hombres son abordados por delincuentes y se venden por un plato de lentejas, pero tengo la conciencia tranquila porque cada vez que me he enterado aplico las normas".
Las palabras de Uribe son una clara alusión a los resultados de la investigación que provocó la salida de 27 militares, pues hay indicios de que en sus unidades hubo alianzas con bandas emergentes y narcos para protegerlos a cambio de ayuda para presentar positivos. Esto estaría pasando en varias zonas.
Tras los pasos de 'Barrera'
Ciudadanos de los Llanos y el Caquetá han contado que en diciembre pasado Barrera citó a finqueros del Meta y Casanare a una reunión a la que llegó con dos hombres que, según un testigo directo, eran militares.
Uribe recordó el jueves cómo Diego León Montoya, 'Don Diego', logró meterse en algunos batallones, hasta el punto de que fueron necesarios varios operativos de contrainteligencia para dar con su paradero.
Esa situación también se ha dado con Barrera, que en menos de un año ha escapado a cinco grandes cercos de la Policía y del Ejército.
Su nombre ha sido asociado a la salida de la Policía del general Jesús Antonio Gómez Méndez, quien es cercano a uno de los señalados hombres de confianza de Barrera, conocido como 'El Gurre'.
Respaldo a Santos
Ante el llamado de varios miembros de la oposición a que renuncie el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, por el tema de los 'falsos positivos', Uribe aseguró que tanto guerrilla como 'paras' y narcotráfico lograron infiltrar al Ejército y que el ministro es quien ha liderado la tarea de depurar esos nexos con ilegales.
Por eso, dijo, no tendría sentido que el Ministro saliera de su cargo. "El Ministro está avanzando en la solución de un problema de muchos años y de muchas raíces", añadió.
El presidente Uribe dijo que supuestos infiltrados de las Farc habrían frustrado operaciones de rescate de los secuestrados del intercambio humanitario, entre ellos del ex ministro Fernando Araújo (que se fugó de la guerrilla) y de Íngrid Betancourt (libre por la operación 'Jaque').
"Infortunadamente los terroristas (un día las Farc, otro día paramilitares, otro día narcotráfico) han tenido posibilidades de penetrar sectores de nuestras Fuerzas Armadas. Lo que viene haciendo este Gobierno es una tarea con contrainteligencia, con investigaciones administrativas serias, de esclarecer la verdad", señaló.
El miércoles, el Gobierno dará a conocer la nueva línea de mando en el Ejército. Esta decisión, que supone el llamamiento a calificar servicios de por lo menos 4 generales más, busca una cúpula militar preparada para continuar el trabajo en derechos humanos.
En consecuencia, serán militares que no tengan cuestionamientos y que logren motivar a las tropas para dar resultados dentro de la ley.
3 generales provisionales para las dos divisiones y la brigada 30
El general Juan Pablo Rodríguez Barragán asumirá temporalmente el mando de la Séptima División, que opera en Antioquia y Córdoba. Reemplaza al general Roberto Pico Hernández. Rodríguez estaba en la IV Brigada.
El coronel Roberto Angulo Pardo, era el segundo comandante y jefe del Estado Mayor de la Brigada 30, con sede en Norte de Santander, asumirá el mando temporal allí en reemplazo de Paulino Coronado.
El general Ricardo Vargas, hoy comandante de la Quinta Brigada, tomará el mando provisional de la Segunda División del Ejército, con sede en Bucaramanga, de donde sale el general José Joaquín Cortés
COLOMBIA: 'Terroristas han penetrado sectores de las Fuerzas Armadas', dijo Uribe en cumbre Iberoamericana
viernes, 31 de octubre de 2008Etiquetas: COLOMBIA, CUMBRE IBEROAMERICANA, FFAA, GUERRILLA, TERRORISMO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario