ARGENTINA: Tensión en sector financiero argentino tras reforma estatista de jubilaciones

jueves, 23 de octubre de 2008


El proyecto presentado por la presidente de Argentina, Cristina Kirchner, para estatizar las jubilaciones privadas ha provocado una fuerte tensión entre los agentes financieros del país, quienes han rechazado el eventual traspaso de unos 30.000 millones de dólares desde los fondos de pensión al Estado.

A pesar del rechazo, el Estado defiende su posición prometiendo que dará todas las garantías a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Además reiteró que está sosteniendo financieramente al sistema privado, pero sus argumentos no han sido suficientes para los operadores del mercado, quienes advirtieron que se está perdiendo una de las piezas claves de la operatoria institucional del sistema financiero.

"Con la estatización desaparecerá el principal financiador de largo plazo de la inversión y la producción", agregó Pablo de Estrada, director del Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Sin embargo, Amado Boudou, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y quien presento junto a Kirchner el proyecto, ha rechazado los argumentos asegurando que el Estado continuará financiando los fondos fiduciarios que reciben dinero de las AFJP y negó que se pretenda ejercer algún tipo de influencia en los directorios de las empresas a las que se incorporará al captar la participación accionaria que tienen las administradoras.

A estas organizaciones, que son en total 40, el gobierno argentino ingresará con porcentajes que van desde menos de 1% hasta 25%, entre ellas Edenor (25,3%), Telecom (22,8%), Petrobras (13,2%) y el español Banco Francés (6,6%), según fuentes del sector privado.

-AFP

0 comentarios: