San Borja y Minsa se enfrentan por construcción de hospital para niños

viernes, 11 de diciembre de 2009


El anuncio de la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), en el cruce de las avenidas Rosa Toro y Javier Prado, en San Borja, ha generado posiciones encontradas entre los vecinos de ese distrito y el Ministerio de Salud (Minsa).

Juan Enrique Sotero Solórzano, presidente de la Asociación de Propietarios de la Urbanización Javier Prado, dijo que el inmueble del futuro instituto de salud, que tendrá ocho pisos, no solo traerá una serie de problemas al vecindario, como contaminación ambiental, ruidos molestos, congestionamiento vehicular, vendedores ambulantes, delincuencia y desvalorización de sus propiedades, sino que también se levantará en una zona inadecuada para un nosocomio porque a pocos metros (en la otra esquina de Rosa Toro con Javier Prado) se encuentra un grifo de gas natural.

RESPALDO MUNICIPAL
El concejal Rubén Lastarria Gibaja dijo que tanto el alcalde Alberto Tejada como los demás regidores de San Borja apoyan la posición de los vecinos. “No es que la municipalidad esté en contra de la construcción de un hospital para niños pero creemos que el lugar no es el conveniente debido a que es residencial. Entonces, un hospital grande en un sitio con tan difícil acceso traerá un caos increíble en la zona”, señaló.

El regidor reveló que el Minsa ha presentado un anteproyecto a la municipalidad en el que explica lo que será el proyecto.

Nancy Ninapaitán, gerenta de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de San Borja, aseguró que ese anteproyecto ha tenido varias observaciones técnicas, entre ellas la distancia entre el terreno y la estación de venta de gas para vehículos. Según ordenanza municipal, el mínimo es de 50 metros. “Por ello ha sido declarado infundado, pero el Minsa ha apelado y ahora corresponde a la Municipalidad de Lima atender este recurso”, detalló.

Agregó que si la comuna limeña aprobaba el anteproyecto, eso no significaba que se fuera a edificar la obra porque aún falta el estudio de impacto ambiental y la aprobación del Indeci. “Con esos estudios aprobados recién se podría hablar de una licencia de edificación”, precisó.

VERSIÓN MINISTERIAL
Jorge Valcárcel, asesor de la Alta Dirección del Minsa, detalló que el nuevo instituto contará con tecnología de punta y será de mayor nivel que el hospital tradicional, que se encuentra en la avenida Brasil, el cual seguirá funcionando. Precisó que al nuevo local llegarán pacientes derivados de otros nosocomios de Lima y el interior del país que requieran atención especializada.

El funcionario detalló que ya se ha realizado el estudio de impacto ambiental, el cual fue aprobado por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). Sobre la distancia del terreno con el grifo de gas, informó que las observaciones por este punto ya han sido salvadas y que el tema principal era el de la zonificación.

“Lima, mediante ordenanza, ha indicado que la zonificación del lugar donde se encuentra el terreno permite la construcción del hospital”, acotó.

VIGILIAS
Trabajadores y familiares de los pacientes del instituto, otrora Hospital del Niño, realizaron anoche una vigilia en la Av. Brasil para subrayar la importancia de la construcción de la nueva sede . Vecinos de San Borja también realizaron otra frente al polémico terreno a modo de protesta.

SEPA MÁS
El Gobierno invertirá S/.220 millones para construir la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño.

Al año se realizará allí 35.000 atenciones de emergencia y 10.700 operaciones.

Beneficiará a cerca de 11 millones de habitantes de 0 a 18 años de todo el país.

El Minsa apeló el 4 de este mes al Concejo de Lima por el rechazo de San Borja al anteproyecto de la obra.

DEL CONSULTOR
Nuevo hospital no traerá caos
Al parecer las personas que protestan por la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) no tienen idea de lo que será este hospital, que apunta a convertirse en un moderno lugar donde solo se atenderá casos especiales y no menores con resfriados u otros casos que merezcan atención en centros o postas médicas.

Un instituto como este no debe tener consulta externa porque se supone que a ese lugar van a parar pacientes derivados de otros lugares por presentar casos complejos.

Si el Ministerio de Salud garantiza una institución de ese tipo, este puede estar en la mejor zona de Lima porque no va a interrumpir la tranquilidad del vecindario.

Los vecinos de la urbanización Javier Prado, en el distrito de San Borja, donde se planea construir el nuevo instituto, tendrían razón si el lugar fuera a convertirse en una copia del actual hospital de la avenida Brasil, donde impera el desorden dentro y fuera. Según los planes del Minsa, eso no será así.
URIEL GARCÍA. Médico y ex ministro de Salud

0 comentarios: