Colombia pidió conocer los antecedentes del diferendo marítimo en La Haya

lunes, 18 de mayo de 2009



El gobierno de ese país confirmó que solicitó a la Corte Internacional de La Haya los documentos sobre la demanda limítrofe interpuesta por el Perú, para estudiarlos y proseguir con una demanda similar que mantiene con Nicaragua.


DPA. El gobierno colombiano confirmó hoy que pidió a la Corte Internacional de Justicia de La Haya antecedentes sobre la demanda limítrofe interpuesta por Perú contra Chile y dijo que lo hizo con fines académicos para el caso que se sigue en ese tribunal entre Colombia y Nicaragua.

“Que quede muy claro, de una vez por todas para todos aquellos que tienen dudas, nuestro interés frente a ese tema es de respeto por cada uno de los dos países con quienes tenemos excelentes relaciones, es un interés meramente académico frente a la documentación que existe”, declaró el canciller colombiano, Jaime Bermúdez.

El ministro dijo que Colombia busca conocer los argumentos y las posiciones que los distintos países ponen en consideración de la Corte para poder saber qué argumentación existe y en qué línea se está desarrollando.

Asimismo, anotó que Colombia “tiene un equipo jurídico de expertos nacionales e internacionales de primer nivel” para enfrentar la demanda interpuesta por de Nicaragua, que objeta la soberanía colombiana del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

En 2007, la Corte de La Haya se declaró competente para juzgar la delimitación de la frontera marítima entre Managua y Bogotá, pero admitió que carece de jurisdicción para definir la soberanía del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que quedó establecida a favor de Bogotá en el Tratado Esguerra-Bárcenas.

Dicho tratado, firmado en 1928, es desconocido por Nicaragua, que argumenta que cuando fue suscrito el país centroamericano se hallaba bajo la ocupación militar de Estados Unidos.

La confirmación sobre la solicitud de los antecedentes del diferendo entre Perú y Chile la hizo Bermúdez en el marco del lanzamiento en Bogotá del Tratado de Libre Comercio entre Bogotá y Santiago de Chile, que entró en vigencia el pasado 8 de mayo.

En marzo pasado, Perú presentó a la Corte Internacional de La Haya la memoria de su demanda limítrofe, con la que busca obtener unos 35.000 kilómetros cuadrados de territorio que hasta ahora están bajo soberanía chilena.

0 comentarios: