Advierten de riesgos en países pobres por gripe AH1N1

jueves, 14 de mayo de 2009


La organización Médicos sin Fronteras advirtió hoy que los países pobres no tienen provisiones ni acuerdos de adquisición con las empresas farmacéuticas para asegurar a la población el acceso adecuado a la cura de la gripe A/H1N1 en caso de que se desate una pandemia, mientras los casos en el mundo ascendieron a casi 6.500.

"Si se difundiese la pandemia, se podrá testear la efectiva existencia de una solidaridad internacional: la atención deberá concentrarse en los países pobres, que están en riesgo de ser particularmente golpeados, dado que están menos preparados", explicó Michelle Childs, de Médicos sin fronteras (MSF).

"La producción de fármacos antigripales genéricos es fundamental no sólo para asegurar a estos países el acceso a los remedios, sino también para garantizar un precio adecuado", aseguró Childs, directora de las relaciones institucionales de la Campaña por el Acceso a los Fármacos Esenciales de la organización.

Las poblaciones de los países más pobres serán más vulnerables a la influenza, explicó MSF en un comunicado, en el que precisó que esas naciones ya están afectadas por la desnutrición y otras patologías graves como la tuberculosis, el VIH y la malaria.

Concentrarse sólo sobre los acuerdos con los actuales productores para reforzar las provisiones medicinales y reducir los costos no resolverá el problema.

Las compañías productoras de genéricos tendrán un rol fundamental en esta fase, según la organización.

En India se puede ampliar a vasta escala la producción genérica de oseltamivir porque allí la patente sobre este fármaco ya fue suspendida, y en muchos otros países en vía de desarrollo no fue nunca registrada.

Justamente, una de las mayores empresas farmacéuticas de Mumbai, Cipla Ltd, se declaró hoy dispuesta a introducir en el mercado 1,5 millones de dosis de oseltamivir, ante el temor de de la difusión de la gripe.

El diario Financial Express" citó a Cipla que dice puede distribuir el fármaco en un mes en el país.

La versión económica del oseltamivir, es vendida en India por unos 20 dólares las 10 cápsulas, un tercio del precio del original fabricado por Roche, el Tamiflu.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que los casos de infección oficialmente registrados y verificados en laboratorio ascendieron a 6.497, de los cuales 65 fueron mortales (contra los 5.728 casos y 61 decesos del miércoles).

México registró 2.446 casos de infección, de los cuales 60 fueron letales.

Estados Unidos es el país que tuvo más afectados, con 3.352 casos en total, de los cuales 3 fueron mortales.

Canadá, en tanto, registró 389 casos, uno de ellos mortal, y Costa Rica ocho contagiados, uno de ellos letal.

Otros 29 países notificaron a la OMS al menos un caso, pero ningún deceso: Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (8), China (4), Colombia (7), Cuba (1), Dinamarca (1), El Salvador (4), Finlandia (2), Francia (14), Alemania (12), Guatemala (3), Irlanda (1), Israel (7), Italia (9), Japón (4), Holanda (3), Nueva Zelanda (7), Noruega (2), Panamá (29), Polonia (1), Portugal (1), República de Corea (3), España (100), Suecia (2), Suiza (1), Tailandia (2), y Reino Unido (71).

No obstante, Panamá anunció hoy que fueron confirmados diez casos más en su territorio, por lo cual los infectados ascienden a 39.

Por otro lado, la OMS anticipó que debido a la nueva gripe la organización decidió reducir la duración de la asamblea anual programada para la próxima semana en Ginebra.

0 comentarios: