
Caracas (EFE). La petición del gobierno de Venezuela a la Fiscalía para que acuse a la emisora Globovisión de delitos penales cerró una jornada que se abrió hoy con el allanamiento de la casa de su presidente y siguió con la imposición de multas millonarias.
Sin precisar los delitos penales en los que habría incurrido, la emisora de línea editorial abiertamente opositora a la gestión del presidente Hugo Chávez, el ministro titular del organismo rector de las telecomunicaciones, Diosdado Cabello, dijo en una rueda de prensa que las sanciones administrativas “no han sido suficientes”.
Los directivos de Globovisión “se toman un frasco de veneno en la mañana, se lo dan a sus periodistas y esperan que el que se muera sea el pueblo, que se muera Chávez”, y ante ello, remarcó Cabello, se pidió “que sean las autoridades judiciales quienes determinen si hay la comisión de delitos” penales para aplicar el castigo respectivo.
Durante la mañana la casa del presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, fue allanada por personal de la policía venezolana que incautó una gran cantidad de animales disecados, que eran parte de la afición de Zuloaga, y anunciaron que también lo investigarán porque podría haber violado la ley forestal.
En el plano económico, el gobierno venezolano ha obligado al canal a pagar dos multas tributarias por el equivalente a 2.35 millones de dólares “por concepto de impuestos no pagados” correspondientes a los años 2002-2003 y 270.697 dólares por operar frecuencias no autorizadas, como lo determinó esta semana el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
RESPUESTA DE GLOBOVISIÓN
El “terrorismo judicial, fiscal y gubernamental” del que es víctima Globovisión busca su colapso operativo, especialmente a través de la imposición de multas, afirmó su director, Alberto Federico Ravell.
Ravell, que dijo tener información de que la Fiscalía lo acusará próximamente de ser el supuesto “director de orquesta de los medios” opositores que “quieren desestabilizar y volver loco a los venezolanos”.
“Un canal de televisión se puede cerrar por vía administrativa durante 72 horas, o ahorcándolo (económicamente) para que no pueda funcionar”, agregó Ravell, luego de la visita de los funcionarios del Sistema Nacional de Administración Tributaria y Aduanera (Seniat).
Todas estas actuaciones ocurren después de que Chávez “ha dado instrucciones” al Supremo y a la Fiscalía para actuar contra medios opositores, “porque si no, los van a botar”, añadió Ravell.
“Me alegro que funcionen las instituciones (...); invito a que cada quien cumpla con sus obligaciones. Sencillamente tienen que cumplirse las leyes en un Estado democrático”, dijo Chávez esta noche a la emisora VTV de la red estatal de televisión.
El gobernante venezolano felicitó a las instituciones que han actuado y las exhortó a “seguir marchando en la batalla contra la impunidad y que digan lo que digan los afectados”.
Chávez exigió el 28 de mayo a Cabello y a los titulares del Supremo y la Fiscalía actuar contra los medios que a su juicio, “envenenan” al país o de lo contrario que renuncien a sus cargos, para que sean ocupados por “gente con coraje”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario