jueves, 11 de junio de 2009

Decisión chilena de no impugnar competencia de La Haya demuestra la solidez de la posición peruana




10:38 | Así lo dijo el canciller García Belaunde, quien señaló que la decisión del vecino país es un aspecto que “estaba dentro de la estrategia peruana”.

Poco después de que el diario santiaguino La Tercera informara sobre que el Gobierno de Chile dará a conocer su decisión de no impugnar la competencia de la Corte de La Haya ante el diferendo marítimo con el Perú, el canciller de la República, José Antonio García Belaunde, dijo hoy que esta decisión demuestra la solidez de la posición peruana.

“Nosotros preveíamos que esto iba a ocurrir, porque demuestra por un lado la solidez de nuestra posición, y por otro lado, la bondad de llevar las cosas a la Corte y hacer el proceso más expeditivo”, dijo el canciller en declaraciones a una radio local, según informa la agencia Andina.

En otro momento, el titular de Torre Tagle afirmó que esta decisión chilena “está dentro de nuestra estrategia. Así lo esperábamos, y definitivamente es alentador en la medida que habla de lo sólida de nuestra posición y de las expectativas que tenemos”, remarcó.

En ese sentido, dijo que el Perú no duda respecto a que Chile aceptará la competencia de la Corte y acatará el fallo respectivo. “Son certezas que tenemos nosotros”, remarcó.

El canciller enfatizó que el Perú esperaba esta decisión sureña, y dijo que “un paso al reconocimiento de La Haya es un paso en la dirección de reconocer la solidez de la posición peruana y lo bien presentada que estuvo la memoria”.

Como se sabe, La Tercera informó que el gobierno chileno ya tomó la decisión y que será dada a conocer a los partidos políticos en una reunión en La Moneda, la sede del Ejecutivo chileno.

Tras esta decisión, informa el matutino citando fuentes del propio gobierno de Michelle Bachelet, Chile “apostará por colocar todas las fichas en la preparación de los argumentos que contendrá la contramemoria chilena en marzo de 2010, a pocos días de que Bachelet deje el mando”. Así, Chile “jugará todas sus fichas” a la argumentación en sí: “Es tan abrumadora y la posición de los abogados externos es unánime que el camino es claro”, cita el diario.

“Es una decisión prevista porque no iba a prosperar esas excepciones preliminares (…) Era previsible que hayan optado por ponerla junto con la contramemoria, de lo contrario, lo único que se hubiera hecho es dilatar sin ningún resultado positivo para ellos (…) el proceso”, manifestó García Belaunde.

El canciller señaló que este tema será ampliamente conversado con la clase política chilena, pues recordó que su homólogo Fernández adelantó también que este tema sería consultado con los principales líderes políticos de su país. “En realidad la memoria peruana será analizada por los técnicos que tienen que hacer la contramemoria”, apuntó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario