viernes, 29 de mayo de 2009

PERU Y CHILE CONTRA FASA: HABLA EL PUEBLO LEANLO




Tienes toda la razon debemos de dejar de comprar en estas farmacias, en el caso nuestro (Peru) hay una norma que obliga que las farmacias deben tener un % de medicinas genericas (Bajo precio) Pero ve a Fasa y dice se nos ha acabado? nunca tienen pero un dia le dije quiero que escribas en tu pc y muestres que no tienes ese producto lo hizo y tenian lo que pedia! zarta de mentirosos. el estado tiene sus farmacias tambien se llaman del pueblo. lo malo es que esta muy lejos de mi casa. GRRRR

* Reportar como ofensivo Reporta este comentario como abuso

29/05/2009 - 16:49 | Felipe.Gonzalez

Debemos dejar de comprar en esas farmacias (y la gente de LaTercera.cl debe dejar de borrar mis comentarios si quiere tener realmente los "comentarios de los lectores" en el pie de sus noticias)y presionar al gobierno para que instalen una cadena de farmacias del gobierno que sirvan para regular el robo que nos hacen día a día las farmacias, los supermercados (con el pan), etc., etc., Esperemos que Hugo Chávez Frías nos arroje un poco de luz cuando nos visite. Te necesitamos Hugo Chávez acá!

* Reportar como ofensivo Reporta este comentario como abuso

29/05/2009 - 16:41 | ReN

Estimado periodista. Los estados financieros de la SVS hacen referencia al periodo entre enero y marzo del presente año, por ende, es imposible que los resultados tengan que ver con hechos ocurridos en abril. Cuestión de pensar un poco nada más. Por cierto, para no confundir a la gente, si uno lee los estados financieros presentados en la SVS, los valores están en miles de pesos.. por lo tanto las utilidades son 2 mil 500 millos, y 2,5 millones. Que mal el periodista... Copy-Paste parece..

* Reportar como ofensivo Reporta este comentario como abuso

29/05/2009 - 16:37 | Lucho

bueno, según los estados financieros publicados en el sitio web de la SVS, las utilidades fueron de $2.533.010.000 (lo cual no deja de ser), ya que el estado de resultado está expresado en miles de pesos... lo otro es que el estado de resultado comprende el período entre el 01/01/2009 hasta el 31/03/2009, por lo tanto no creo que la real razón de la baja en las utilidades sea el efecto post-colusión, yo lo asocio más a la crisis financiera y al frenazo del consumo en Chile.

* Reportar como ofensivo Reporta este comentario como abuso

29/05/2009 - 16:33 | marcelo

que desgracia que estos sinverguenzas esten aun haciendo noticias, mas encima de que han generado perdida este pais va de mal en peor,es donde el tener una mejor salud tiene su precio,, fuera estos delincuentes qu nos roban el pan de nuestra boca ojala sigan en perdidas para que se funen estas financieras de la salud..

* Reportar como ofensivo Reporta este comentario como abuso

29/05/2009 - 16:27 | jaime flores b

Me gustari saber que opinan los Chilenos, del manejo del precio de la bencina, que opinan de la colucuion del precio del pan que subio a los $1.000 el kilo cuando el quintal de harina llego a $18.500 y que pasa hoy cuando el quintal vale $ 8.000, que decian cuando las farmacias anunciaban campañas por los precios bajos que duro mucho tiempo, seamos justos, revisemos el sistema y los temas que involucran a todos los chilenos como el tema del pan.

* Reportar como ofensivo Reporta este comentario como abuso

29/05/2009 - 16:26 | Pablo

Nadie ha dicho que pierdan, ("están ganando un 20% menos", si estos sinverguenzas jamás van a perder...

* Reportar como ofensivo Reporta este comentario como abuso

29/05/2009 - 16:23 | Peter

Ojo 20% puede ser muy poco para lo que ganaron, pero qué pasa con los accionistas que ven que sus inversiones van a la baja....si sigue así y espero que también con Cruz Verde y Salco Brand, tendrán que hacer todo tipo de reparos para recuperar la confianza de la gente...con la salud no se juega pero con la inteligencia de las personas menos!!

* Reportar como ofensivo Reporta este comentario como abuso

29/05/2009 - 16:23 | Felipe.Gonzalez

No entiendo cómo nuestros compatriotas continúan comprando a esas cadenas. Debemos unirnos y hacerlas quebrar: compremos en las farmacias de barrio, las pequeñas, en todas menos en estas tres innombrables. Srs., debemos, con suma urgencia, presionar al gobierno para que impulse una cadena farmaceutica estatal, que sirva para regular los robos sistemáticos, para q no se metan más en nuestros bolsillos. Espermeos que cuando llegue Hugo Chávez Frías se lo diga a nuestra presidenta. tenemos qAprender

* Reportar como ofensivo Reporta este comentario como abuso

29/05/2009 - 16:20 | robert

pobrecitos los de fasa van a tener que comer puro pan y te con los 2 mil 500 millones de dólares de pura utilidad pobrecitos

No hay comentarios:

Publicar un comentario